El valor del dólar en México finalizó la jornada de este viernes en un promedio de 18.42 pesos por unidad, reflejando un incremento de 0.31% frente al nivel de la sesión anterior. Con este resultado, la divisa norteamericana hiló tres cierres consecutivos en terreno positivo, lo que evidencia un ambiente de prudencia por parte de inversionistas y operadores financieros.
Aunque el ascenso diario mantiene el impulso reciente, en la revisión semanal el dólar presentó un retroceso marginal de 0.05%, mientras que en el análisis de los últimos doce meses conserva una depreciación cercana a 4.5%.
Tercer coscorrón al hilo del dólar al peso
Estas variaciones muestran la resiliencia del peso mexicano, respaldada por el atractivo de tasas de interés competitivas, la llegada de capitales por nearshoring y un control relativo de la inflación interna.
Te podría interesar
El reporte de mercado subrayó una oscilación diaria de 4.55%, cifra considerablemente inferior al promedio anual de 11.2%. Este menor nivel de volatilidad sugiere confianza en la solidez de los fundamentos económicos de México, aunque especialistas advierten que las decisiones de política monetaria de la Reserva Federal de Estados Unidos o los cambios en el panorama geopolítico podrían alterar el equilibrio actual.
Entre los elementos que determinan el desempeño cambiario se encuentran la política monetaria de Banxico, las remesas que ingresan al país, las diferencias inflacionarias con Estados Unidos y los flujos de inversión extranjera directa. La interacción de estos factores puede modificar las expectativas a corto plazo y redefinir la tendencia del peso frente a la divisa estadounidense.
Para los próximos días, analistas proyectan un rango de operación de entre 18.30 y 18.60 pesos, con sesgo hacia la estabilidad si no surgen noticias de alto impacto. En este contexto, el valor del dólar en México continuará siendo un referente clave para empresarios, importadores y consumidores que buscan anticipar movimientos en el entorno financiero.