Con la convicción mutua de que el tratado comercial de América del Norte debe continuar para reforzar la competitividad de la región a nivel global, los gobiernos de México y Canadá acordaron un plan de acción conjunto para reforzar las relaciones comerciales bilaterales y encarar las negociaciones del Tratado México, Estados Unidos y Canadá, para fortalecer la integración de las economías regionales.
La presidenta de México Claudia Sheinbaum y el primer ministro de Canadá, Mark Carney, expresaron su optimismo en las negociaciones y subrayaron que más allá de las reuniones bilaterales que sostendrán con el Gobierno de EU no acordaran en ellas marginar al tercer socio comercial, en aras de un acuerdo con la Administración de Donald Trump. Sheinbaum se dijo optimista de cara al inicio de las consultas del T-MEC y resaltó la importancia de que en Estados Unidos la instancia administrativa responsable haya emitido ya la convocatoria para las consultas internas.
Por supuesto que hay un contexto de revisión de la política arancelaria en Estados Unidos, pero “buena parte de nuestro comercio con Estados Unidos sigue siendo libre de aranceles”, por lo que la revisión del T-MEC debe reforzar la competitividad de América del Norte.
Te podría interesar
“La mejor manera de competir con otras regiones es fortalecer este tratado. Somos optimistas de que aun dentro de la circunstancias comerciales que prevalecen, con el comercio que tenemos hoy entre los tres países y la integración económica que hay, somos optimistas del resultado”, afirmó Sheinbaum.
En ese mismo sentido, Carney definió que América del Norte es actualmente la región más competitiva del mundo y existen varias razones que permiten pensar que se puede afianzar mediante una mayor colaboración e integración de los tres países porque unidos somos más fuertes. Informó que en las reuniones privadas que sostuvieron –incluido ministros y secretarios de ambos países- “hemos firmado un plan de acción que sirve como base para la revisión del T-MEC”.
Coincidió con Sheinbaum en que esta revisión permitirá reforzar la competitividad. “Obviamente vamos a cooperar de manera directa con Estados Unidos, pero la fortaleza del T-MEC es el conjunto de los tres países que hacen que esta región sea la envidia de otros.