ECONOMÍA

Inicia Norteamérica revisión del T-MEC; analizan aranceles de EU y temas laborales

Claudia Sheinbaum celebra arranque del proceso de revisión y defiende la integración comercial con EU y Canadá

Escrito en GLOBAL el

México ha dado el banderazo de salida al proceso de revisión T-MEC, el tratado comercial más importante de Norteamérica.

El gobierno de México ha abierto una ventana de 60 días de consulta pública para que cualquier persona o grupo emita su opinión sobre el acuerdo comercial signado con EU y Canadá, un paso que forma parte de la evaluación mayor del tratado en julio próximo.

La Secretaría de Economía ha habilitado un sitio web y un correo electrónico para que los interesados puedan emitir sus comentarios sobre el impacto del acuerdo, en específico, sobre las reglas de origen, procedimientos aduaneros, temas laborales, ambientales y de pequeñas y medianas empresas, propiedad intelectual, comercio digital, inversión, entre otros.

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, indicó que se abordarán en estas consultas los recientes aranceles impuestos por EU, así como temas laborales entre los tres países.

“Queremos mantener el TMEC”, declaró en Palacio Nacional. Dijo que fue muy importante que el gobierno de Donald Trump publicara la convocatoria para las consultas, y resaltó que entre los tres países “hay mucha comunicación y coordinación”.

Sabíamos, dijo “que ya venía esta comunicación por parte del Gobierno de Estados Unidos, y nos pusimos de acuerdo para poder emitir al mismo tiempo los tres países” las respectivas convocatorias, como establece la ley. “No es algo que se invente en este momento de que tiene que haber consultas sobre el T-MEC, es una ley para los tres países y lo aprueba el Senado” de cada nación.

Entonces, resaltó, “está establecido en la firma del tratado que en estas fechas tenía que abrirse la convocatoria a la consulta para la revisión del T-MEC, que comienza el próximo año”.

De manera que, insistió, “es muy importante y ahora abrimos a temas laborales, a temas obviamente que están hoy en puerta, que están decididos por el Gobierno de Estados Unidos de manera unilateral, que es el tema de aranceles, pero hay cuestiones de revisión importante que se tiene que hacer”.

Sostuvo que “se abre esta consulta por internet y también con mesas presenciales”. Resaltó que Marcelo Ebrard, secretario de Economía, sacó ayer un video para informar que las consultas en México serán por 60 días; Estados Unidos lo plantea 90 días y nosotros lo podemos extender 30 días más.

Temas