La Coordinación Nacional de Protección Civil (CNPC), encabezada por Laura Velázquez, confirmó que el Simulacro Nacional 2025 se llevará a cabo el viernes 19 de septiembre a las 12:00 horas (tiempo del centro de México) en todo el país.
El objetivo del ejercicio es fortalecer la cultura de prevención y reacción ante emergencias, en memoria de los sismos de 1985 y 2017.
Te podría interesar
Hipótesis del Simulacro Nacional 2025
Este año se plantearon distintos escenarios de riesgo dependiendo del estado:
- Sismo de magnitud 8.1 con epicentro en Lázaro Cárdenas, Michoacán (hipótesis nacional principal).
- Huracán en Campeche, Yucatán, Quintana Roo, Sonora y Baja California Sur.
- Incendio urbano en Durango, Guanajuato y Tamaulipas.
- Tsunami en Baja California.
Cómo sonará la alerta
El simulacro contará con el Sistema de Alertamiento Masivo, que funcionará de la siguiente manera:
- Más de 14,491 altavoces en la CDMX y el Estado de México transmitirán la alerta.
- Más de 80 millones de usuarios recibirán un mensaje en su teléfono celular, tanto Android como iOS, incluso si el dispositivo está en modo silencio.
- Más de 100 estaciones de radio y 11 canales de televisión interrumpirán su programación para difundir la señal de emergencia.
Sistema de Alertamiento Masivo
Este sistema, desarrollado por la Agencia de Transformación Digital y la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT), fue probado con éxito el 19 de abril, alcanzando una cobertura del 98%.
No requiere descargar ninguna aplicación y funcionará de forma automática en todos los dispositivos compatibles.