Cada 19 de septiembre, México detiene su rutina para recordar los momentos más dolorosos de su historia reciente: los sismos de 1985 y 2017, que dejaron miles de víctimas y transformaron para siempre la conciencia sobre la seguridad sísmica en el país.
Estas tragedias enseñaron que la preparación salva vidas y que la prevención debe estar presente en hogares, escuelas, oficinas y espacios públicos. Es en este contexto que surge el Simulacro Nacional 2025, un ejercicio diseñado para reforzar la cultura de la seguridad y mantener a la población alerta ante posibles emergencias.
Te podría interesar
El simulacro consiste en recrear un sismo en condiciones controladas, permitiendo a las personas practicar cómo reaccionar, evacuar y comunicarse de manera eficiente. Aunque se trate de un ejercicio, las autoridades destacan que su importancia es real: entrenar desde la calma, reconocer rutas de evacuación y conocer los puntos de reunión puede marcar la diferencia entre la vida y la tragedia.
El propósito principal es doble, evaluar la efectividad de los planes de emergencia y preparar tanto a autoridades como a ciudadanos para responder de manera rápida y organizada ante un desastre natural. Además, permite identificar áreas de mejora en protocolos, alertas y coordinación comunitaria.
El Simulacro Nacional 2025 se llevará a cabo el 19 de septiembre a las 12:00 horas, momento en el que todos los mexicanos deberán participar activamente. Para que la experiencia sea efectiva, las autoridades recomiendan seguir algunos pasos clave:
- Conocer las rutas de evacuación de tu escuela, trabajo o vecindario
- Localizar los puntos de reunión establecidos para tu zona
- Mantener la calma, evitando correr, empujar o gritar
- Comprobar que la alerta sísmica funcione en tu lugar
- Tener lista una maleta de vida con lo indispensable en caso de emergencia
- Participar de manera responsable, tomando el simulacro en serio
- Seguir instrucciones de brigadas y autoridades al finalizar el ejercicio
- Reportar cualquier falla en la alerta sísmica si no se activa en tu zona
Este ejercicio anual no solo recuerda los sismos que marcaron al país, sino que también fortalece la resiliencia de la población, recordando que la preparación y la información son las mejores herramientas para proteger la vida y minimizar riesgos en situaciones críticas.