PROGRAMAS SOCIALES

Pensión Bienestar: ¿quiénes pueden cobrar los 6 mil 200 pesos este miércoles 17 de septiembre?

La entrega se rehabilita tras haber tenido un ‘parón’ por el Día de la Independencia; estos son los apellidos que tendrán disponible el apoyo

¿Quiénes cobran la Pensión del Bienestar este miércoles 17 de septiembre?
¿Quiénes cobran la Pensión del Bienestar este miércoles 17 de septiembre? Créditos: X @A_MontielR
Escrito en NACIONAL el

La Pensión del Bienestar reanuda sus entregas tras haber parado por el Día de la Independencia 2025. ¿Qué apellidos son los que tendrán disponible su dinero este miércoles 17 de septiembre?

Al ser un día feriado, los apoyos de la Secretaría del Bienestar tuvieron un ‘parón’, mismo que se vio reflejado en el Banco del Bienestar, pues el área de ventanillas permaneció cerradas, pero se podía hacer el retiro mediante los cajeros automáticos, que trabajan todo el año las 24 horas.

Este miércoles 17 de septiembre cobrarán diversos adultos mayores, pues es una jornada de varias letras. Todos los beneficios que su primer apellido inicie con “N”, “Ñ” o “O” tendrán a su disposición los 6 mil 200 pesos. 

Cabe recordar que no es necesario hacer el cobro en el día asignado: las fechas del calendario de la Pensión del Bienestar solamente indica cuándo los recursos estarán disponibles; se puede hacer el retiro en cualquier momento, según necesite el beneficiario.

Por otro lado, en este mismo día, los derechohabientes de programas como Mujeres Bienestar, Pensión para Personas con Discapacidad y Programa Mujeres Trabajadoras tendrán el dinero correspondiente al bimestre septiembre-octubre de 2025.

Horarios del Banco del Bienestar

Para cobrar de manera integral este programa social, y el resto de los del Bienestar, hay una única opción: el Banco del Bienestar. Esta institución trabaja de lunes a viernes en un horario de 9:00 a 16:30 horas. Como se anticipó, sus cajeros automáticos están abiertos todo el tiempo.

En caso de hacer el retiro de efectivo de la Pensión del Bienestar en un banco convencional, como lo es BBVA o Santander, se cobrará una comisión que puede ascender hasta los 30 pesos, por lo que se invita a los beneficiarios a utilizar esta modalidad como la última alternativa.