La Comisión Nacional del Agua (Conagua) confirmó que la depresión tropical Trece-E evolucionó a tormenta tropical ‘Mario’, ubicada en el océano Pacífico, lo que ya genera alertas en varios estados costeros.
Según el corte matutino, el Servicio Meteorológico Nacional reporta que 'Mario' se halla aproximadamente 65 kilómetros al sur-suroeste de Zihuatanejo, Guerrero, y 95 kilómetros al sur-sureste de Lázaro Cárdenas, Michoacán, desplazándose hacia el oeste-noroeste a unos 22 km/h, con vientos sostenidos de 65 km/h y rachas que podrían alcanzar los 85 km/h.
Conagua y el SMN emitieron avisos de lluvias muy fuertes en los estados de Guerrero, Michoacán, Colima y Jalisco, los cuales podrían intensificarse con descargas eléctricas. Asimismo, se prevé oleaje elevado en costas de Colima, Michoacán y Guerrero, y un aumento del viento también en zonas costeras de Jalisco.
Te podría interesar
- Temporada de huracanes
Alertan por la formación de tormenta tropical 'Gabrielle' en el Atlántico; ¿afectará a Tamaulipas?
- Clima
‘Lorena’ se degrada a Tormenta tropical; provocará lluvias torrenciales en estos estados de México
- Pronóstico del tiempo
Se forma la tormenta tropical Lorena; llevará agua a la Presa La Amistad
La alerta no se limita únicamente a las regiones costeras. El fenómeno climático, junto con la presencia de canales de baja presión y humedad proveniente del Golfo de México, podrían provocar lluvias de moderadas a muy fuertes con posibles tormentas eléctricas en Veracruz, Oaxaca, Chiapas, Puebla y Tabasco. Esto significa que incluso estados del interior deben estar atentos a inundaciones locales, crecientes de ríos y posibles deslaves.
Protección Civil y Conagua recomiendan a la población costera evitar actividades marítimas, asegurar objetos sueltos externos y mantenerse informada a través de los boletines oficiales.
Además, se insta a seguir los avisos locales, no salir de casa si no es necesario durante los períodos de más intensidad, y asegurar el agua potable, luz y documentos esenciales en caso de cortes por fenómenos climáticos.
Un dato interesante: aunque 'Mario' ya se convirtió en tormenta tropical, no se pronostica que evolucione a huracán al menos por las próximas 24 a 48 horas, según modelos del SMN; sin embargo, su amplio radio de acción nubosa y la posibilidad de desprendimientos de humedad podrían incrementar el impacto en la costa.