VIRAL

¿Por qué la cerveza Indio tuvo que cambiar de nombre?; así se llamaba originalmente

Aunque la marca se registró oficialmente como otro nombre, los bebedores comenzaron a referirse a ella coloquialmente como "la cerveza del indio"

Originalmente creada en 1893 durante el gobierno de Porfirio Díaz, la bebida fue lanzada al mercado en honor al último emperador azteca que defendió Tenochtitlán durante la conquista española
Originalmente creada en 1893 durante el gobierno de Porfirio Díaz, la bebida fue lanzada al mercado en honor al último emperador azteca que defendió Tenochtitlán durante la conquista españolaCréditos: Especial
Escrito en NACIONAL el

La cerveza Indio, una de las marcas más icónicas de México, no siempre llevó este nombre, siendo conocida originalmente de otra manera y, siendo cambiada gradualmente por una característica inesperada: la propia gente.

Contrario a lo que podría pensarse, el cambio no respondió a presiones externas ni a corrección política, sino a una adaptación orgánica al lenguaje popular de sus consumidores, destacándola actualmente por ese nombre tan característico.

El verdadero nombre de cerveza Indio

Originalmente creada en 1893 durante el gobierno de Porfirio Díaz, la bebida fue lanzada al mercado como Cerveza Cuauhtémoc, en honor al último emperador azteca que defendió Tenochtitlán durante la conquista española. La imagen del personaje histórico siempre estuvo presente en su etiqueta, pero fue el público quien determinó su destino comercial.

Aunque la marca se registró oficialmente como otro nombre, los bebedores comenzaron a referirse a ella coloquialmente como "la cerveza del indio" debido a la prominente imagen de Cuauhtémoc en su etiquetado. Este sobrenombre se popularizó tanto que en 1905, la Cervecería Cuauhtémoc Moctezuma decidió oficializar el cambio para alinearse con la forma en que el público ya identificaba y solicitaba el producto.

Fue así que la empresa mantuvo la esencia histórica, conservando al personaje histórico de Cuauhtémoc, no a un indígena genérico. Su lema "El sabor de la conquista" refuerza esta identidad y su vínculo con la herencia mexica y la resistencia cultural.

Indio en la actualidad

Desde 2010, la marca pertenece a Grupo Heineken tras la venta de FEMSA, pero se mantiene la producción en plantas mexicanas, preservándose la imagen original y la conexión cultural y sirviendo como embajadora del sabor mexicano.

Este caso ejemplifica cómo las marcas pueden evolucionar orgánicamente mediante la adopción de apodos populares sin perder su esencia histórica, demostrando que a veces son los consumidores quienes escriben la historia final de los productos que aman.