El Instituto Nacional de las Personas Adultas Mayores (INAPAM) implementará un cambio significativo en sus beneficios a partir de octubre.
De acuerdo a un nuevo anuncio, el acceso gratuito a sus cuatro Centros Culturales en la Ciudad de México dejará de ser automático para los tarjetahabientes.
Te podría interesar
- Descuentos a adultos mayores
INAPAM: ¿cómo consultar todos los descuentos disponibles en septiembre de 2025?
- Descuentos a adultos mayores
¿El INAPAM da descuento del 50% en la licencia permanente?; esto sabemos
- Economía
INAPAM 2025: estas tortillerías en México ofrecen descuentos para adultos mayores; entérate dónde
Contrario a lo que podría sugerir el anuncio, no se elimina el beneficio permanentemente, pero se introduce un proceso de inscripción trimestral que podría suspender temporalmente el acceso si no se realiza en los periodos establecidos.
Nuevo sistema de inscripción trimestral
A partir de octubre, los adultos mayores deberán:
- Realizar un proceso de inscripción trimestral en los Centros Culturales
- Pagar una cuota de recuperación (monto no especificado)
- Entregar documentación completa incluido certificado médico
- Seleccionar entre más de 150 actividades culturales y educativas
Consecuencias de no inscribirse en octubre
Quienes no completen el proceso de inscripción durante octubre:
- Perderán acceso a los centros durante el último trimestre de 2025
- Podrán reinscribirse en diciembre para actividades de 2026
- Deberán cumplir con todos los requisitos documentales nuevamente
Centros afectados y horarios
Los cuatro Centros Culturales INAPAM en CDMX mantendrán horario de lunes a viernes de 08:00 a 15:00 horas, pero solo para adultos mayores que:
- Tengan 60 años o más
- Cuenten con tarjeta INAPAM vigente
- Hayan completado el proceso de inscripción trimestral
- Hayan pagado la cuota de recuperación correspondiente
Este cambio representa una modificación significativa a la política de gratuidad que caracterizaba a estos espacios destinados al envejecimiento activo. El INAPAM justifica la medida como necesaria para mantener la calidad de los servicios, aunque no especifica los montos de las nuevas cuotas de recuperación ni los criterios para excepciones económicas.