SEGURIDAD

Pipa que causó explosión en Iztapalapa operaba sin seguro vigente, afirma SEMARNAT

Las autoridades mantienen activos los protocolos de atención a víctimas mientras avanzan las investigaciones técnicas y legales de esta tragedia

Esta tragedia evidencia graves fallas en la supervisión del transporte de materiales peligrosos en la ciudad
Esta tragedia evidencia graves fallas en la supervisión del transporte de materiales peligrosos en la ciudadCréditos: Especial
Escrito en NACIONAL el

La explosión de una pipa de gas en el Puente La Concordia, Calzada Ignacio Zaragoza en Iztapalapa, que dejó 4 personas fallecidas, 70 heridos y 28 automóviles calcinados, involucró a una empresa que operaba sin seguro de responsabilidad civil vigente.

La Agencia de Seguridad, Energía y Ambiente (ASEA) a través de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT)  confirmó que Transportadora Silza, dueña del semirremolque con capacidad de 49,500 litros, no contaba con póliza registrada para 2025.

Incumplimiento regulatorio

En un comunicado oficial, la ASEA detalló: "En lo que va de 2025 Transportadora Silza no ha ingresado ninguna solicitud relativa al registro de pólizas de seguro de responsabilidad civil ni de responsabilidad por daño ambiental".

El vehículo había cargado previamente en la Terminal Marítima Gas Tomza, cuya póliza -vigente hasta el 12 de junio de 2025- no fue renovada adecuadamente. Una solicitud posterior para registrar nueva póliza fue desechada por incumplimientos.

Consecuencias de la tragedia

El accidente ocurrió alrededor de las 14:20 horas cuando la pipa volcó y posteriormente explotó, generando caos en la zona. Además de las víctimas humanas, la explosión destruyó 28 vehículos y provocó daños materiales considerables. La falta de seguro implica que la empresa podría enfrentar dificultades para compensar a las víctimas y cubrir los daños ambientales.

Investigación en curso

Personal de ASEA, en coordinación con la Comisión Nacional de Energía y la Fiscalía General de Justicia de la CDMX, se encuentra realizando peritajes para determinar las causas exactas del accidente.

La agencia advirtió que "en caso de que se determinen fallas en la operación atribuibles a la empresa responsable, se aplicarán las medidas que correspondan conforme a la normatividad vigente".

Esta tragedia evidencia graves fallas en la supervisión del transporte de materiales peligrosos y ha generado cuestionamientos sobre la eficacia de los mecanismos de verificación en el sector energético.