Con el regreso a clases 2025 este 1 de septiembre, millones de estudiantes de nivel básico retoman sus actividades, incrementando también su presencia en el entorno digital para tareas y socialización. En este contexto, la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) alerta sobre una práctica aparentemente inofensiva pero de alto riesgo: el sharenting.
Una simple foto del primer día de clases con el uniforme y la mochila puede revelar datos sensibles que depredadores digitales pueden utilizar para extorsión, acoso o incluso trata de personas.
¿Qué es el sharenting y por qué es tan peligroso?
Te podría interesar
- Alimentos saludables
Regreso a clases 2025: el desayuno perfecto para que los niños se concentren mejor, según expertos
- Clima
Estos estados recibirán el regreso a clases 2025 con temperaturas de hasta 0 grados
- Ciclo escolar 2025-2026
Regreso a clases 2025: ¿cómo tener unos zapatos negros limpios y brillantes en segundos?
El término sharenting (combinación de share -compartir- y parenting -crianza-) se refiere a la costumbre de publicar contenido de los hijos en línea. Aunque surge del orgullo y el cariño, la SSC advierte que compromete gravemente la privacidad y seguridad de los menores.
Los riesgos concretos incluyen:
- Revelación de ubicación y rutinas: Una foto con el logotipo del colegio, el uniforme o la fachada de la escuela expone dónde y a qué hora está el menor.
- Robo de identidad: Información como nombre completo, edad y rostro puede ser utilizada para crear identidades falsas o cometer fraudes.
- Ciberacoso y grooming: Los depredadores en línea pueden usar esta información para acercarse a los niños ganando su confianza con datos que obtuvieron de sus propias publicaciones.
- Normalización de la sobreexposición: Los niños crecen pensando que es normal compartir todo en internet, reduciendo sus propias barreras de protección en el futuro.
8 recomendaciones clave de la SSC para Proteger a los Menores
Para un regreso a clases seguro en el ámbito digital, la Policía Cibernética de la SSC recomienda:
- Evita el sharenting: Piensa dos veces antes de publicar. ¿Es realmente necesario compartir esta foto? ¿Qué información revela?
- Establece límites de uso: Define horarios claros para el uso de dispositivos y redes sociales.
- Educa en seguridad Digital: Enséñales a no compartir datos personales (nombre, escuela, dirección) y a identificar contenido sospechoso.
- Mantén una comunicación abierta: Supervisa sus actividades en línea y hazles saber que pueden acudir a ti ante cualquier situación incómoda.
- Usa herramientas de Control Parental: Aprovecha la tecnología para filtrar contenido, limitar tiempo de pantalla y monitorear interacciones.
- Fomenta la denuncia: Asegúrate de que sepan reportar cualquier interacción o contenido extraño a ti, a sus maestros o a las autoridades.
- Revisa las configuraciones de privacidad: Ajusta las opciones de las plataformas que usan tus hijos para maximizar la protección de sus datos.
- Promueve el respeto en línea: Enséñales que el ciberespacio requiere la misma ética y respeto que la vida presencial.
¿Dónde pedir ayuda?
La Unidad de Policía Cibernética de la SSC opera las 24 horas para atender incidentes digitales. Puedes contactarlos:
Teléfono: 55 5242 5100 ext. 5086
Email: policia.cibernetica@ssc.cdmx.gob.mx
Redes Sociales: @SSC_CDMX y @UCS_GCDMX
Este regreso a clases, la mejor foto del uniforme nuevo es la que se queda en el álbum familiar. Proteger su privacidad hoy es asegurar su seguridad mañana.