El ciclo escolar 2025-2026 de la Secretaría de Educación Pública (SEP) arranca oficialmente este 1 de septiembre, y aunque apenas comienza, estudiantes y familias ya se preguntan cuándo llegará el primer puente del año.
De acuerdo con el calendario oficial de la SEP, el primer día inhábil será el martes 16 de septiembre, debido a la conmemoración del Día de la Independencia de México. Sin embargo, el primer fin de semana largo para estudiantes será el viernes 26 de septiembre, fecha destinada a la reunión mensual del Consejo Técnico Escolar (CTE), en la que solo participa el personal docente.
Esto significa que alumnos de preescolar, primaria y secundaria tendrán su primer descanso extendido apenas unas semanas después de volver a las aulas.
Te podría interesar
- Alimentos saludables
Regreso a clases 2025: el desayuno perfecto para que los niños se concentren mejor, según expertos
- Ciclo escolar 2025-2026
Regreso a clases 2025: ¿cómo tener unos zapatos negros limpios y brillantes en segundos?
- Educación
Arranca ciclo escolar 2025-2026; SEP impulsa la consolidación de la Nueva Escuela Mexicana
Puentes y días de descanso en el calendario SEP 2025-2026
El calendario establece las siguientes fechas clave en el arranque del ciclo:
- 16 de septiembre: suspensión de clases por el Día de la Independencia.
- 26 de septiembre: primer Consejo Técnico Escolar (CTE).
- 31 de octubre: segunda reunión de CTE.
- 17 de noviembre: suspensión por el Día de la Revolución Mexicana.
- 28 de noviembre: CTE.
- 22 al 31 de diciembre: vacaciones de invierno (Navidad y Año Nuevo).
¿Por qué cambió la SEP el inicio de clases?
El ciclo 2025-2026 tendrá una semana adicional de vacaciones y un total de 185 días efectivos de clase, cinco menos que el ciclo anterior.
La SEP explicó que esta modificación responde a una instrucción de la presidenta Claudia Sheinbaum, quien pidió priorizar el bienestar físico, emocional y familiar de la comunidad escolar. Además, se busca reconocer la labor de los docentes al otorgarles mayor tiempo de descanso.
Aunque circularon rumores sobre un posible inicio de clases el 25 de agosto, la dependencia aclaró que esa fecha corresponde únicamente al inicio de las actividades intensivas del Consejo Técnico Escolar, en las que participan solo directivos, maestros y personal administrativo.
Un calendario más flexible para estudiantes y docentes
En ciclos anteriores, los alumnos cumplían con 190 días de clase, mientras que en este nuevo periodo serán 185. Esta reducción, aunque pequeña, representa un respiro para las familias, que dispondrán de más tiempo para la convivencia y el descanso, además de permitir que los profesores fortalezcan la planeación educativa.
Según la SEP, la disposición aplica en todo el país, aunque algunas entidades pueden ajustar fechas por condiciones climáticas o necesidades locales.