Con entusiasmo y un firme compromiso por la excelencia educativa, 23.4 millones de alumnos de preescolar, primaria y secundaria, junto con 1.2 millones de maestros, inician el ciclo escolar 2025-2026 en 232 mil planteles educativos de todo el país.
Este regreso a clases marca un hito en la educación nacional, pues será el año en que se consolidará la Nueva Escuela Mexicana (NEM), el nuevo paradigma que transforma las aulas para impulsar la equidad, la excelencia y el desarrollo humano integral de las y los estudiantes.
Te podría interesar
- Alimentos saludables
Regreso a clases 2025: el desayuno perfecto para que los niños se concentren mejor, según expertos
- Clima
Estos estados recibirán el regreso a clases 2025 con temperaturas de hasta 0 grados
- Ciclo escolar 2025-2026
Regreso a clases 2025: ¿cómo tener unos zapatos negros limpios y brillantes en segundos?
La Secretaría de Educación Pública (SEP) reafirma su compromiso con este modelo innovador, que coloca a México a la vanguardia pedagógica con un enfoque humanista, inclusivo y de mejora continua.
La NEM: Un nuevo paradigma con resultados tangibles
Lejos de ser una mera actualización curricular, la NEM es un proyecto transformador que ya muestra impactos positivos en las comunidades educativas. Como testimonio de ello, la supervisora de preescolar Olga Calderón comparte:
“Con la NEM hemos visto en la práctica que sí hay formas diferentes de dirigirse a los niños, fomentando su autonomía, pensamiento crítico y colaboración”.
Este enfoque se alinea con los planteamientos de una educación emancipadora que construye comunidad y prepara a los estudiantes para los desafíos del siglo XXI.
Acciones prioritarias para una educación integral
La SEP ha diseñado una robusta agenda de estrategias prioritarias para este regreso a clases, que enriquecerán la formación integral de los estudiantes a lo largo de los 185 días de clase:
- Vive Saludable, Vive Feliz: Atenderá a más de 11 millones de niñas y niños de primaria, promoviendo hábitos para una vida plena.
- Jornadas nacionales por la paz: Se realizarán tres jornadas de la campaña “La Paz y contra las Adicciones” (8 nov, 7 mar, 6 jun), reforzando la prevención y el bienestar comunitario.
- Compromiso con la protección infantil: Por primera vez, el 8 de septiembre se llevará a cabo una Jornada de Concientización sobre la Prevención del Abuso Sexual y el Maltrato Infantil, priorizando el cuidado y respeto de los derechos de la niñez.
Inversión y apoyo al Magisterio
Reconociendo la invaluable labor docente, la SEP continúa fortaleciendo los programas de formación continua y acompañamiento pedagógico, asegurando que las y los maestros cuenten con las herramientas necesarias para implementar exitosamente el nuevo modelo.
Asimismo, mediante programas como “La Escuela es Nuestra”, se sigue invirtiendo en la mejora de la infraestructura educativa, garantizando espacios dignos y propicios para el aprendizaje en todos los rincones del país.
El ciclo escolar 2025-2026 se presenta así como una oportunidad histórica para seguir avanzando juntos hacia una educación de excelencia, que no deje a nadie atrás y no deje a nadie fuera.