OLA DE CALOR

Canícula 2025: seguirán calores extremos en México, ¿pero cuándo termina?

Las autoridades han reportado un incremento en las temperaturas en al menos 13 estados a causa del fenómeno de la Canícula

Los efectos de la canícula continúan presentándose en varias partes del país
Ola de calor.Los efectos de la canícula continúan presentándose en varias partes del paísCréditos: El Mañana
Escrito en NACIONAL el

Los efectos de la Canícula 2025 ya se sienten en México y con ello las altas temperaturas que han azotado a algunos estados y parece no tener fin.

¿Qué es la canícula?

Se trata de un fenómeno climático, caracterizado por un periodo de calor intenso y sequedad, la cual ha puesto en alerta a la población, que enfrenta temperaturas que superan los 35°C en muchas regiones del país. De acuerdo con la Comisión Nacional del Agua (CONAGUA), el fenómeno comenzó a presentarse en México desde la primer quincena de julio y se espera que se extienda hasta la última semana de agosto.

De acuerdo con expertos, en años anteriores el fenómeno tenía una duración de 40 días en las que las temperaturas llegaban a su etapa más alta del verano y ocurre por el desplazamiento del sol en su trayectoria anual, generando días particularmente calurosos, sequías y en algunos casos, una mayor intensidad de incendios forestales.

¿Qué estados se ven más afectados?

Hay distintos estados que están registrando temperaturas que rondan los 40 grados centígrados y las autoridades han pedido extremar precauciones ante esta ola de calor.

Los estados que sufren los efectos de la canícula son:

  • Campeche
  • Chiapas
  • Quintana Roo
  • Veracruz
  • Tabasco
  • Yucatán
  • Colima
  • Guerrero
  • Michoacán
  • Morelos
  • Oaxaca
  • Puebla 
  • Tlaxcala

Recomendaciones de las autoridades

Para enfrentar este fenómeno de calor extremo, es esencial seguir algunas recomendaciones por parte de las autoridades:

  • Mantente hidratado: Bebe agua constantemente, incluso si no tienes sed.
  • Evita salir en las horas de mayor sol: Lo ideal es buscar sombra o permaneces en lugares frescos entre las 11 de la mañana y las 3 de la tarde.
  • Protege tu piel: Usa bloqueador solar, sombreros y ropa ligera y de colores claros.
  • Cuida a los grupos vulnerables: Adultos mayores, niños y personas con enfermedades crónicas son más susceptibles a la deshidratación y golpes de calor.
  • Ventila y refrigera tu hogar: Aprovecha las horas con temperaturas más bajas para abrir ventanas y mantener la casa fresca.
  • Presta atención a los síntomas de golpe de calor: Dolor de cabeza, mareo, náuseas, debilidad y piel caliente y seca.

Cabe recordar que la canícula, aunque es un fenómeno natural, implica riesgos para la salud, pero también puede afectar también la agricultura, el suministro de agua y el medio ambiente.