CONFERENCIA MATUTINA

'20 años preso sin sentencia': Sheinbaum cuestiona justicia del pasado tras liberación de Israel Vallarta

Subrayó que este caso refleja cómo operaba la justicia durante el sexenio de Felipe Calderón, impulsada más por la construcción de “éxitos mediáticos” que por el respeto a los derechos humanos y al debido proceso.

El caso de Vallarta vuelve a evidenciar la necesidad de revisar procesos judiciales marcados por irregularidades, tortura y violaciones al debido proceso
El caso de Vallarta vuelve a evidenciar la necesidad de revisar procesos judiciales marcados por irregularidades, tortura y violaciones al debido procesoCréditos: Especial
Por
Escrito en NACIONAL el

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, se pronunció sobre la liberación de Israel Vallarta, quien pasó 20 años en prisión sin sentencia por un supuesto secuestro.

En su conferencia matutina, la mandataria recordó que su detención en 2005 formó parte de un montaje televisivo dirigido por Genaro García Luna, entonces titular de la Agencia Federal de Investigación (AFI), durante el gobierno de Felipe Calderón.

“Israel Vallarta estuvo 20 años en la cárcel sin sentencia; una jueza, con sus propios criterios, decide liberarlo. Según he leído, se aplicaron los mismos criterios que en el caso de Florence Cassez”, explicó Sheinbaum.

Montaje televisivo reconocido

La presidenta recordó que el montaje fue reconocido públicamente por el periodista Carlos Loret de Mola y la propia televisora que lo transmitió en vivo, mostrando una supuesta detención que en realidad fue recreada para las cámaras.

Sheinbaum subrayó que este caso refleja cómo operaba la justicia durante el sexenio de Felipe Calderón, impulsada más por la construcción de “éxitos mediáticos” que por el respeto a los derechos humanos y al debido proceso.

“Vale la pena recordar cómo se manejaba la justicia en tiempos de Calderón y de Genaro García Luna, hoy preso, quien hizo ese montaje para demostrar qué buenos eran combatiendo el secuestro. Ningún medio dijo nada entonces, algunos por temor, otros por desconocimiento. Lo cierto es que fue un montaje”, afirmó.

Decisión judicial tras dos décadas

La mandataria recalcó que la decisión de liberar a Vallarta fue tomada por una jueza de manera independiente, aplicando criterios similares a los que llevaron a la liberación de Florence Cassez en 2013, también implicada en el mismo caso.

El caso de Vallarta vuelve a evidenciar la necesidad de revisar procesos judiciales marcados por irregularidades, tortura y violaciones al debido proceso, temas que han sido motivo de críticas a la estrategia de seguridad y justicia de gobiernos anteriores.