La renta de una casa de Infonavit mientras aún se cubre el crédito hipotecario es una alternativa atractiva para quienes buscan un ingreso adicional sin perder su patrimonio.
Aunque por años esta práctica generó dudas sobre su legalidad, el Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores aclaró el procedimiento y las condiciones necesarias para autorizarlo.
Rentar tu casa de Infonavit
Desde 2013, el organismo permite que los beneficiarios den en arrendamiento su vivienda, siempre que mantengan sus mensualidades al corriente.
Te podría interesar
Esto significa que, si existe algún atraso en los pagos, la solicitud no será aprobada. En consecuencia, la puntualidad en los abonos sigue siendo una prioridad para conservar el inmueble.
El trámite requiere acudir directamente al Infonavit para solicitar los formatos oficiales. Entre los documentos básicos que se deben presentar se encuentran la CURP y el acta de nacimiento en original y copia.
En caso de que el crédito haya sido otorgado a una pareja, también se pedirá el acta de matrimonio. Estos papeles acreditan la titularidad del inmueble y permiten que el expediente quede en regla.
Otro paso esencial es la elaboración de un contrato de arrendamiento formal. Este documento, que debe ser firmado por propietario e inquilino, respalda los derechos de ambas partes y evita futuros conflictos legales.
Cumplir con las normas
Para mayor seguridad, el instituto recomienda solicitar un aval al arrendatario, con el fin de garantizar el pago de la renta y proteger al dueño frente a posibles incumplimientos.
Arrendar una vivienda financiada con Infonavit es factible, siempre que se cumpla con la normatividad vigente, se informe al instituto y se formalice la relación contractual. Así, quienes decidan optar por la renta de una casa de Infonavit podrán generar ingresos extra sin poner en riesgo su propiedad ni su estabilidad crediticia.