El Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit) anunció un ajuste histórico en su esquema de puntaje para la asignación de créditos hipotecarios, con el objetivo de favorecer principalmente a los trabajadores que perciben los ingresos más bajos.
La medida busca hacer más accesible la vivienda a quienes tradicionalmente han tenido dificultades para calificar bajo el sistema anterior.
Te podría interesar
El nuevo modelo, denominado T100, reduce el puntaje mínimo necesario para acceder a un crédito de 1,080 puntos a solo 100, además de simplificar los requisitos de 10 a 5, lo que representa un cambio sustancial en la política de financiamiento del organismo.
Con esta modificación, un mayor número de trabajadores podrá aspirar a una vivienda propia, especialmente dentro del segmento de interés social.
Esta acción está alineada con el Programa de Vivienda para el Bienestar, que tiene como meta la construcción de 1.2 millones de viviendas con un precio aproximado de 600,000 pesos, dirigidas a trabajadores que ganan menos de dos salarios mínimos.
Según las autoridades de Infonavit, la intención es garantizar que las personas con menores ingresos puedan acceder a créditos hipotecarios sostenibles y evitar la acumulación de deudas impagables.
Actualmente, el instituto ha iniciado la construcción de 120,464 viviendas en distintos estados del país, y se proyecta que para el próximo año se inicien 400,000 viviendas más bajo este esquema.
Además, se ha implementado un programa para cancelar 333,000 hipotecas adquiridas en años anteriores que resultaron impagables, con el fin de aliviar la carga financiera de los trabajadores afectados y mejorar su calidad de vida.
Estas medidas reflejan el compromiso de Infonavit de impulsar una política de vivienda más inclusiva y accesible, priorizando a los trabajadores con menores ingresos y fomentando la estabilidad económica familiar.
Con los ajustes, se busca que más mexicanos puedan cumplir el sueño de tener una vivienda propia sin comprometer su capacidad financiera, fortaleciendo al mismo tiempo la función social del instituto y la confianza en sus programas de financiamiento.