Obrener las escrituras de tu casa de Infonavit no solo implica haber cubierto el total de tu crédito, también requiere realizar gestiones adicionales que te darán certeza jurídica sobre tu hogar.
Una vez liquidado el financiamiento, es indispensable confirmar que el saldo esté en ceros para dar inicio al proceso de liberación y obtener la documentación que respalde la propiedad a tu nombre.
Las escrituras de tu casa de Infonavit
El primer paso es ingresar a la plataforma “Mi Cuenta Infonavit” y revisar el estado actualizado de tu crédito. Con ello podrás verificar si aún existe un monto pendiente.
Te podría interesar
En caso de que esté saldado, el sistema te permitirá descargar el Aviso de Suspensión, documento que deberás entregar en tu centro de trabajo para detener cualquier descuento que continúe aplicándose en tu nómina.
Posteriormente, dentro del mismo portal, podrás solicitar la Carta de Cancelación de Hipoteca, un documento oficial con el que confirmarás que tu obligación financiera ya ha concluido.
Este trámite también te ofrece la opción de revisar si hubo pagos excedentes y, en su caso, reclamar una devolución.
¿Quién cubre el costo?
Con esa carta en tu poder, el siguiente movimiento es acudir con un notario público. Él será el encargado de gestionar la liberación de la escritura, trámite final que conlleva un costo que deberás cubrir. Aunque implica un gasto adicional, este paso garantiza que tu nombre quede asentado de manera definitiva en las escrituras de tu vivienda.
De esta manera, la cancelación de una hipoteca Infonavit en 2025 requiere más que solo haber liquidado el préstamo. Seguir cada una de estas etapas es la ruta que te asegura gozar plenamente de tu patrimonio y confirmar que tu casa es oficialmente tuya.