MIGRACIÓN

Visa americana: ¿qué cambios podrían afectar a mexicanos tras la revisión masiva por parte de EU?

El gobierno de Donald Trump ha puesto en duda a más de 55 millones de personas que tiene este documento, aún y cuando estén vigentes

Estos mexicanos podrían ser afectados por la revisión masiva de Visas
Estos mexicanos podrían ser afectados por la revisión masiva de Visas Créditos: X @USEmbassyMEX
Escrito en NACIONAL el

El gobierno de Donald Trump ha emprendido una fuerte revisión de Visas, lo cual podría afectar a millones de mexicanos, pues incluso podrían ser deportados. Esto es todo lo que sabe sobre la examinación masiva de este documento migratorio.

La revisión continua ha puesto en la lupa a más de 55 millones de personas con Visa, incluso cuando el documento esté vigente. Dentro de la población potencialmente afectada está invariablemente la mexicana.

Según notifica el Departamento de Estado de EU para este chequeo se usará toda la información disponible sobre los extranjeros que estén en la Unión Americana; incluyen reportes policiacos e inmigratorios.

¿Quiénes podrían ser los afectados?

La revisión masiva de Visas incluye a sus versiones de turismo, estudio y trabajo temporal. La explicación que han ofrecido las autoridades es que buscan detectar la inelegibilidad, es decir que hayan obtenido el permiso de estadía en EU sin ser los perfiles ideales.

De igual manera, argumentaron que la revisión tiene como fin el localizar posibles amenazas a la seguridad pública y vínculos con organizaciones delictivas. Cualquier anomalía  podría desencadenar en una deportación inmediata. 

A la par, obtener la Visa americana es más complicado. Medios de comunicación informan que ser elegido para un permiso educativo se ha reducido notablemente; se cancelan hasta cuatro veces más este tipo de Visas.

Esta política sigue abonando a la postura del gobierno federal, encabezado por Donald Trump. La entrada a Estados Unidos sigue refinándose, pero a la par ha sido objeto de crítica por considerar que puede vulnerar los derechos humanos de los solicitantes.