TIPO DE CAMBIO

Dólar amanece 'crudo' y peso muy fresco; tipo de cambio al cierre HOY sábado 23 de agosto de 2025

La divisa estadounidense registró este sábado un retroceso de 0.91%, lo que la llevó a su nivel más bajo de la semana y fortaleció la percepción de estabilidad cambiaria.

Buen amanecer para el peso mexicano.
Buen amanecer para el peso mexicano.Créditos: internet
Escrito en NACIONAL el

El dólar en México inició la jornada de este sábado 23 de agosto con una cotización promedio de 18.60 pesos por unidad, lo que representó una caída frente al cierre previo de 18.76.

Este movimiento colocó a la moneda norteamericana en su punto más débil de la semana y otorgó al peso una posición de ventaja en el mercado cambiario.

Dólar amanece 'crudo' y peso muy fresco

El comportamiento descendente se apoyó en dos factores internos de gran influencia: un repunte en la actividad económica por encima de lo previsto y una tendencia inflacionaria que comenzó a moderarse. Estos elementos no solo respaldaron la confianza en el corto plazo, sino que también establecieron un soporte técnico en la franja de 18.60 y marcaron resistencia en 18.80.

El escenario internacional también jugó un papel clave. La declaración del presidente de la Reserva Federal, Jerome Powell, en la que reiteró un enfoque monetario más cuidadoso, impulsó la depreciación del billete verde en los mercados globales. Esta coyuntura permitió a la moneda mexicana capitalizar los ajustes en las expectativas financieras de Estados Unidos.

A pesar de algunos episodios adversos en días recientes, la volatilidad del peso se redujo a 6.87%, cifra inferior al promedio anual de 12%. La menor oscilación fue interpretada como un respiro luego de meses en los que predominaba la incertidumbre.

El panorama histórico refuerza esta percepción. A comienzos de 2024, la moneda nacional alcanzó niveles de 16 unidades, un hecho que no se veía en casi una década.

Resiste presiones financieras

Sin embargo, la presión de factores políticos internos y las decisiones comerciales del presidente Donald Trump en su retorno a la Casa Blanca empujaron la paridad hacia los 20 pesos.

Con miras a 2025, el Banco de México estima que la cotización del dólar en México se ubique en un rango de entre 20.24 y 20.69 pesos. Pese a ello, una inflación proyectada en 3.8% y un crecimiento sostenido podrían amortiguar los riesgos y consolidar al tipo de cambio como un barómetro de la confianza en la economía nacional.