TIPO DE CAMBIO

Resucita el superpeso y tunde al dólar; tipo de cambio al cierre HOY viernes 22 de agosto de 2025

El dólar en México finalizó este fin de semana en un promedio de 18.60 unidades por billete verde, su punto más bajo de la semana, lo que implicó una variación de -0.91% frente al cierre anterior de 18.76.

Resurge el superpeso
Resurge el superpesoCréditos: internet
Escrito en NACIONAL el

El dólar en México finalizó este viernes 22 de agosto en un promedio de 18.60 unidades por billete verde, su punto más bajo de la semana, lo que implicó una variación de -0.91% frente al cierre anterior de 18.76.

Este movimiento consolidó la percepción de un mercado cambiario más estable, luego de jornadas de alta presión sobre la divisa nacional.

Resucita el superpeso y tunde al dólar

De acuerdo con especialistas en finanzas, el repunte se explica por dos factores centrales: un crecimiento económico mayor al previsto y una inflación que mostró señales de moderación.

Estos elementos reforzaron la confianza en el corto plazo y dieron soporte técnico en la zona de 18.60 pesos, mientras que la resistencia inmediata se ubicó alrededor de los 18.80.

A este escenario se sumó la depreciación del dólar en los mercados internacionales, después de que el presidente de la Reserva Federal, Jerome Powell, reafirmara una postura monetaria más cautelosa.

El debilitamiento del billete verde abrió espacio para que el peso mexicano capitalizara los ajustes en las expectativas de política monetaria en Estados Unidos.

Si bien durante la semana la moneda nacional acumuló episodios negativos, la volatilidad se redujo a 6.87%, cifra por debajo del promedio anual de 12%, lo que refleja un entorno de mayor equilibrio.

Esta tendencia ha sido interpretada como un respiro frente a meses recientes donde los contrastes dominaron la relación cambiaria.

Datos para tomar en cuenta

En retrospectiva, el 2024 arrancó con un peso sólido frente al dólar, cotizando incluso en 16 unidades, niveles no vistos en casi diez años.

No obstante, tensiones políticas internas y factores externos, como el regreso de Donald Trump a la presidencia de Estados Unidos con anuncios de nuevas tarifas a socios comerciales, presionaron el tipo de cambio hacia los 20 pesos.

De cara al 2025, las proyecciones del Banco de México ubican al dólar en un rango entre 20.24 y 20.69 pesos, aunque la expectativa de inflación contenida en 3.8% y un crecimiento económico moderado podrían atenuar los riesgos.

Con ello, el desempeño del dólar en México continuará siendo un referente clave para medir la confianza en la economía nacional.