El tren de pasajeros México-Nuevo Laredo es uno de los proyectos más ambiciosos de la actual administración. Dentro de los nuevos detalles figura la elección de la empresa que se encargará de construir el tramo Saltillo-Nuevo Laredo; ¿de quién se trata?
La elección de los responsables de las construcciones del gobierno se hacen mediante concursos, donde la firma más competente es la que termina por ser acreditada. La selección es corroborada por la Agencia Reguladora del Transporte Ferroviario (ARTF).
Para el tramo Saltillo-Nuevo Laredo, que tiene una longitud de poco más de 100 kilómetros, fue para el grupo de empresas ICA; el contrato es de 14 mil 674 millones de pesos para diseñar y construir la citada fracción del proyecto.
Te podría interesar
- Medio de transporte
Tren de Pasajeros de Nuevo Laredo a Monterrey: así de rápido será su recorrido
- Accidente ferroviario
Descarrila un vagón del Tren Maya en Izamal; 'sufrió un percance de vía'
- Proyecto ferroviario
Tren de pasajeros México–Nuevo Laredo: esta es la ruta completa y las estaciones confirmadas
ICA, cuyas oficinas centrales están en la alcaldía Benito Juárez en la Ciudad de México, se componen de las siguientes entidades morales: ICA Constructora, Constructora de Infraestructura, Construcciones y Trituraciones, Constructora El Cajón, Compañía Hidroeléctrica La Yesca, Desarrolladora de Infraestructura Puerto Escondido, Controladora de operaciones de Infraestructura e ICA Edificio Satélite, según recuerda El Economista,
En el currículum de ICA está su participación en el Tren Maya y la refinería de Dos Bocas, que fueron dos de los proyectos más importantes de la administración federal pasada. El conglomerado presentó la ‘carpeta’ más completa, pues se ajustaron a los requisitos económicos y técnicos que existe el tren de pasajeros.
¿Cuándo iniciará la construcción?
Adelanta la Agencia Reguladora que los trabajos iniciarán el 26 de agosto de 2025 y se extenderán hasta el 11 de abril de 2028; el plazo se constituye de 960 días naturales. La citada dependencia adelantó que el grupo ICA debe presentar toda la documentación para acreditar un ‘estatus sano’ ante el Servicio de Administración Tributaria (SAT), así como ante el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS).