TRÁMITES

CURP Biométrica: ¿quiénes deben tramitarla de forma obligatoria en México?

El gobierno federal busca construir una base de datos nacional confiable y segura, con el resguardo de los datos personales, lo que permitirá agilizar trámites oficiales y fortalecer la seguridad

la CURP Biométrica será obligatoria a partir del 16 de octubre de 2025, fecha en la que la Secretaría de Gobernación (Segob) ponga en marcha la Plataforma Única de  Identidad
la CURP Biométrica será obligatoria a partir del 16 de octubre de 2025, fecha en la que la Secretaría de Gobernación (Segob) ponga en marcha la Plataforma Única de IdentidadCréditos: Especial
Escrito en NACIONAL el

La Clave Única de Registro de Población (CURP) Biométrica sigue generando dudas entre la población, especialmente ahora que se han abierto más módulos piloto para realizar este trámite. El documento, que será el nuevo identificador oficial de los mexicanos, es obligatorio para estas personas; aquí te contamos todo.

El gobierno federal busca construir una base de datos nacional confiable y segura, con el resguardo de los datos personales, lo que permitirá agilizar trámites oficiales, fortalecer la seguridad y evitar la duplicidad de identidades.

De acuerdo con lo publicado el 16 de julio en el Diario Oficial de la Federación (DOF), la CURP Biométrica será obligatoria a partir del 16 de octubre de 2025, fecha en la que la Secretaría de Gobernación (Segob), la Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones y el Registro Nacional de Población (Renapo) pondrán en marcha la Plataforma Única de Identidad.

¿Quiénes deben tramitar la CURP Biométrica de manera obligatoria?

Aunque la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, aclaró que no será obligatorio para todos los ciudadanos en un inicio, el director general del Renapo, Félix Arturo Arce Vargas, explicó que sí habrá sectores para los que será forzoso contar con el nuevo documento:

  • Niños y niñas mexicanas: La CURP biométrica será implementada desde la primera infancia. Será requisito indispensable para trámites como la inscripción a la escuela.
  • Padres o tutores legales: Para poder tramitar la CURP biométrica de los menores, los padres deberán contar con la suya actualizada, de lo contrario no podrán registrar a sus hijos.

Requisitos para tramitar la CURP Biométrica

Para obtener este nuevo documento de identidad, los ciudadanos deberán acudir a los módulos instalados en la Ciudad de México, Estado de México, Veracruz y próximamente en todo el país. Los requisitos son los siguientes:

1. Acta de nacimiento (original y copia).

2. Identificación oficial vigente (INE, pasaporte, cédula profesional, cartilla militar).

3. Comprobante de domicilio no mayor a 3 meses (agua, luz, predial, teléfono).

4. CURP actual en caso de contar con ella.

5. Datos biométricos: en el módulo se realizará el escaneo de huellas dactilares, iris, rostro y firma.

6. En caso de menores de edad: presencia del padre, madre o tutor legal con su propia CURP biométrica ya tramitada.