El dólar en México cerró la jornada con un incremento, impulsado por la reciente advertencia de viaje emitida por Estados Unidos que involucra a gran parte del territorio nacional.
La divisa estadounidense se ubicó en un promedio de 18.63 pesos, mostrando un avance del 0.16% respecto al cierre previo. Este repunte rompió la tendencia positiva que el peso había mostrado en los primeros días de la semana.
Alertas de viaje de Trump fracturan al peso mexicano
El contexto internacional influyó de forma directa en este movimiento. La alerta estadounidense, enfocada en 30 entidades mexicanas, generó inquietud sobre el posible impacto en la llegada de turistas, la inversión extranjera y la percepción de seguridad del país.
Te podría interesar
Autoridades mexicanas respondieron rápidamente, asegurando que la mayor parte del territorio permanece estable para la actividad económica y turística, en un intento por contener el impacto en la confianza de inversionistas.
En el plano estadístico, la volatilidad reciente de la moneda nacional se ha mantenido por debajo de los niveles observados el año pasado, lo que indica un comportamiento más controlado a corto plazo. Sin embargo, los datos semanales muestran un alza acumulada del 0.12% para el dólar, mientras que en el último año todavía se observa una depreciación de la divisa estadounidense del 6.02% frente al peso.
Panorama 2025
El panorama hacia 2025 presenta retos claros. El Banco de México prevé que el tipo de cambio se ubique en un rango promedio de entre 20.24 y 20.69 pesos, con un crecimiento económico nacional estimado en apenas 1.2%.
Factores como las decisiones de política interna y la influencia de las medidas comerciales de Estados Unidos, especialmente bajo la administración de Donald Trump, podrían presionar a la baja a la moneda mexicana.
La inflación se estima en 3.8% para este año, tras un 2024 de relativa estabilidad. Sin embargo, los analistas advierten que cualquier escalada en tensiones bilaterales o nuevas alertas internacionales podrían volver a favorecer al dólar en México en los próximos meses.