Cada noche, muchos aparatos eléctricos en tu hogar siguen consumiendo energía aunque no los estés usando. A esto se le llama “consumo fantasma” y es uno de los culpables de que la factura de luz llegue más alta de lo esperado.
La Comisión Federal de Electricidad (CFE) lanzó una guía práctica para que al desconectar ciertos aparatos cuando te vas a dormir, puedas ahorrar dinero y, de paso, reducir el impacto ambiental.
Te podría interesar
¿Quieres saber qué cosas debes desenchufar?
Televisores, consolas de videojuegos, equipos de sonido, computadoras, cafeteras, lavadoras, cargadores y microondas son los principales “gastones nocturnos”.
Aunque algunos electrodomésticos como el refrigerador o el módem de internet necesitan estar siempre conectados, la mayoría de estos otros aparatos pueden descansar junto contigo.
¿Por qué es importante?
No solo se trata de ahorrar en la factura, sino de ayudar a combatir el calentamiento global. Menos electricidad consumida significa menos combustibles fósiles quemados y menos gases que dañan nuestro planeta.
Además, la CFE recomienda trucos extra para exprimir aún más el ahorro: usar el aire acondicionado a 25 °C, limpiar sus filtros regularmente y cambiarlo cada 10 años; activar el modo ahorro de energía en tu consola; ajustar el brillo de tus pantallas; y evitar fugas eléctricas en casa.
Un dato curioso, reproducir videos en tu laptop o tableta consume menos energía que hacerlo en una consola. También, si pones tu refrigerador a 10 cm de la pared y lo mantienes limpio, funcionará mejor y consumirá menos.
Empieza esta noche desenchufando esos aparatos que no usas y verás la diferencia en tu recibo, tu bolsillo y el planeta te lo agradecerán.