CONFERENCIA MATUTINA

Así avanza la construcción de los nuevos trenes de pasajeros en México: rutas, fases y plazos para 2025

Este 2025 arrancará la construcción de varias rutas ferroviarias, destacando que durante este año se prevé finalizar la obra del tren que conecta con el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA)

El plan maestro se divide en cuatro fases de expansión que abarcan múltiples regiones del país
El plan maestro se divide en cuatro fases de expansión que abarcan múltiples regiones del paísCréditos: Especial
Escrito en NACIONAL el

Con la creación de la Agencia de Trenes y Transporte Público Integrado, el Gobierno de México busca dar un nuevo impulso al transporte ferroviario tanto de carga como de pasajeros, consolidando así un sistema nacional moderno, eficiente y sustentable.

La iniciativa, comunicada en la conferencia matutina desde Palacio Nacional por Andrés Lajous Loaeza, también director de la Agencia Reguladora de Transporte Ferroviario, busca ofrecer una alternativa rápida, sustentable y eficiente frente al transporte terrestre tradicional.

¿Qué es la Agencia de Trenes?

Este nuevo organismo público descentralizado, adscrito a la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT), tiene como objetivo principal reordenar, planear y ejecutar el sistema ferroviario de pasajeros en México, así como fortalecer el transporte de carga.

Entre sus funciones se encuentran:

  • Planificación y diseño de servicios ferroviarios de pasajeros.
  • Construcción de vías férreas y adquisición de equipo ferroviario.
  • Integración con transporte público urbano.
  • Administración de concesiones y resguardo de bienes nacionales.

¿Cómo se licitarán las obras?

El proceso de construcción está dividido en tres etapas:

  • Proyecto ejecutivo.
  • Construcción del tramo ferroviario.
  • Fase de pruebas y puesta en servicio.

Actualmente, ya fueron licitados los siguientes tramos:

  • Querétaro – Irapuato: 108.2 km.
  • Saltillo – Nuevo Laredo: 395.77 km.
  • Tren eléctrico CDMX – Pachuca.

Primeras rutas de trenes de pasajeros: ¿cuándo inician?

Andrés Lajous anunció que este 2025 arrancará la construcción de varias rutas ferroviarias, destacando que durante este año se prevé finalizar la obra del tren que conecta con el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA).

Rutas incluidas en la primera fase:

  • AIFA – Pachuca
  • Ciudad de México – Querétaro
  • Saltillo – Nuevo Laredo
  • Querétaro – Irapuato

Además de las rutas principales, se contempla la implementación de servicios regionales en zonas del Bajío. Estas rutas cubrirán puntos con alta demanda sin necesidad de conectar tramos completos, ampliando la cobertura y ofreciendo una nueva alternativa de transporte regional.

Posibles rutas interurbanas adicionales:

  • Buenavista – Querétaro
  • Querétaro – Irapuato
  • Buenavista – Irapuato
  • Saltillo – Nuevo Laredo
  • Monterrey – Nuevo Laredo
  • Saltillo – Monterrey

Características de los trenes interurbanos

El nuevo sistema de trenes de pasajeros se perfila como uno de los más modernos del continente. Contará con:

  • Vías dedicadas exclusivamente al transporte de pasajeros.
  • Velocidades máximas entre 160 y 200 km/h.
  • Trenes eléctricos y diésel-eléctricos.
  • Estaciones principales y secundarias para conectar grandes ciudades y comunidades intermedias.

Fases de desarrollo del sistema ferroviario

El plan maestro se divide en cuatro fases de expansión que abarcan múltiples regiones del país:

Fase 1:

  • AIFA – Pachuca
  • CDMX – Querétaro
  • Saltillo – Nuevo Laredo
  • Querétaro – Irapuato

Fase 2:

  • Querétaro – San Luis Potosí
  • Mazatlán – Los Mochis
  • Irapuato – Guadalajara

Fase 3:

  • Guaymas – Hermosillo
  • Guadalajara – Tepic
  • San Luis Potosí – Saltillo
  • Los Mochis – Guaymas

Fase 4:

  • Tepic – Mazatlán
  • Hermosillo – Nogales

¿Qué beneficios traerá el nuevo sistema ferroviario?

La implementación de esta red ferroviaria interurbana permitirá:

  • Reducir tiempos de traslado en rutas estratégicas del país.
  • Disminuir el uso del transporte automotor y su impacto ambiental.
  • Integrar regiones productivas y turísticas de forma más eficiente.
  • Ofrecer una alternativa segura y moderna para pasajeros.

¿Por qué es importante el tren CDMX – Querétaro y el tren AIFA – Pachuca?

Estas rutas han sido señaladas como prioritarias por el gobierno federal por su alto flujo de pasajeros, su impacto metropolitano y su papel en la conectividad con el AIFA, pieza clave en el nuevo sistema aeroportuario del país.