ENFERMEDADES

Temporada de lluvias: cuídate de estas plagas, causan de más de 700 mil muertes al año

Aunque las lluvias son necesarias para el ecosistema, las inundaciones que generan pueden convertirse en un serio problema de salud pública

Escrito en NACIONAL el

Cada año, las lluvias traen consigo alivio al calor, nutrientes para la tierra y recarga de cuerpos de agua. Sin embargo, cuando las precipitaciones se convierten en inundaciones, la historia cambia: comienzan a aparecer plagas invisibles, que no solo incomodan, sino que pueden matar.

Los mosquitos, por ejemplo, encuentran en charcos y agua acumulada el lugar perfecto para multiplicarse. El temido Aedes aegypti, que transmite dengue, zika, fiebre amarilla y chikungunya, se reproduce en simples recipientes olvidados en un patio.

Por su parte, el Culex, amante del agua sucia, es capaz de transmitir enfermedades como la encefalitis japonesa o la fiebre del Nilo Occidental. Incluso los minúsculos jejenes pueden transmitir virus como el de Oropouche.

El paludismo o malaria, transmitido por el mosquito Anopheles, causa cada año más de 600 mil muertes en el mundo, la mayoría en niños pequeños. Y todo empieza con algo tan simple como un poco de agua sin drenar.

Los insectos no son los únicos invasores

Las ratas y cucarachas, atraídas por la basura acumulada y la humedad, proliferan rápidamente en zonas afectadas.

Estos animales son portadores de enfermedades graves: desde salmonelosis y leptospirosis, hasta un gusano pulmonar que puede migrar al cerebro humano y provocar meningitis.

El cambio climático ha empeorado la situación: las plagas se expanden a zonas donde antes no existían, viven por más tiempo y se adaptan a nuevas condiciones, lo que favorece la persistencia y transmisión de enfermedades infecciosas.

Según la OMS, más del 17% de las enfermedades infecciosas en el mundo son transmitidas por vectores como insectos y roedores, causando más de 700 mil muertes anuales.

¿Qué puedes hacer?

  • Vacía recipientes con agua acumulada
  • Cubre o voltea cubetas y macetas
  • Coloca mosquiteros y mantén puertas cerradas
  • Sella grietas y limpia residuos de comida
  • Entierra excremento de mascotas lejos de tu vivienda
  • Tira cacharros y basura que pueda convertirse en criadero

Después de la tormenta, no solo hay que limpiar el lodo, también hay que prevenir la invasión de plagas que pueden esconderse en rincones húmedos, listos para enfermarnos cuando menos lo esperamos.