INSECTOS

Cucarachas: ¿podrían estar enfermando a tus hijos?; estos son los graves riesgos de tenerlas en casa

Un entorno con cucarachas puede poner en riesgo la salud y en casos extremos, la vida de los más vulnerables

Escrito en GLOBAL el

Las cucarachas no solo causan repulsión, en el caso de bebés y niños pequeños, su presencia puede representar un verdadero riesgo para la salud.

Según el Centro para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC) de Estados Unidos, estos insectos son portadores de más de 30 tipos de bacterias, incluyendo Salmonella y E. coli, así como de múltiples alérgenos capaces de desencadenar crisis asmáticas severas.

El Instituto Nacional de Salud Pública (INSP) en México advierte que las cucarachas liberan pequeñas partículas a través de su saliva, heces y fragmentos de cuerpo, las cuales flotan en el aire como polvo doméstico.

Estas partículas pueden ser inhaladas por los niños, provocando inflamación en las vías respiratorias, exacerbación del asma o, en algunos casos, su aparición en niños genéticamente predispuestos.

Un estudio publicado en The New England Journal of Medicine demostró que en hogares con infestación de cucarachas, los niños tenían cuatro veces más riesgo de ser hospitalizados por asma en comparación con aquellos que vivían en hogares libres de estos insectos.

La situación se agrava en zonas urbanas densamente pobladas y con condiciones de hacinamiento o deficiente recolección de basura, y los niños son los más vulnerables a estas bacterias, explica la pediatra Alejandra Villarreal, del Hospital Universitario de Monterrey.

Los niños pequeños están en el suelo, tocan todo y se llevan las manos a la boca constantemente, lo que los expone a bacterias que pueden causar infecciones intestinales.

Casos documentados en clínicas pediátricas de Nuevo León revelan que en al menos un 25% de las crisis asmáticas agudas tratadas en menores, se identificó exposición a alérgenos del ambiente doméstico, con las cucarachas como factor predominante.

¿Qué hacer?

La Asociación Mexicana de Pediatría recomienda mantener una limpieza profunda, sellar grietas en muros y pisos, evitar dejar alimentos expuestos y contactar a profesionales de control de plagas ante cualquier indicio de infestación.

Porque en este caso, eliminar una cucaracha puede ser más que una cuestión de higiene, puede ser un acto para proteger la vida de un niño.