SEGURIDAD PÚBLICA

Retrasan comparecencia de Ovidio Guzmán en tribunal federal de Chicago

El proceso judicial del hijo de “El Chapo” sufre un aplazamiento estratégico; su admisión de culpabilidad se formalizará este 11 de julio.

Ovidio Guzmán López.
Ovidio Guzmán López.Créditos: internet
Escrito en NACIONAL el

La esperada audiencia en la que Ovidio Guzmán López, conocido como “El Ratón”, tenía previsto admitir su responsabilidad penal ante una corte federal de Chicago fue reprogramada para el próximo viernes 11 de julio.

La diligencia, originalmente agendada para el miércoles 9, representa un paso fundamental en el camino judicial del presunto narcotraficante, quien busca negociar su sentencia en Estados Unidos.

La comparecencia de Ovidio

El ajuste en el calendario judicial fue confirmado por el periodista especializado Keegan Hamilton, quien detalló que la nueva fecha mantiene el mismo horario: 11:00 de la mañana, tiempo local de Illinois.

Esta modificación ocurre tras una serie de movimientos legales que concentraron todas las acusaciones pendientes de Guzmán López en una sola jurisdicción, con la finalidad de acelerar el procedimiento bajo los lineamientos de la Regla 20 del sistema penal estadounidense.

A principios de julio, la fiscalía del Distrito Este de Nueva York descartó los cargos que sostenía contra Guzmán, lo que permitió la consolidación del caso en la Corte del Distrito Norte de Illinois.

Esta maniobra jurídica responde a una estrategia de colaboración anticipada, mediante la cual el acusado manifiesta su intención de declararse culpable a cambio de una eventual reducción en su sentencia.

Acusaciones graves

Ovidio Guzmán enfrenta cinco imputaciones graves en Chicago: tráfico de sustancias ilegales con fines de comercialización, asociación criminal continua, lavado de activos, posesión de armamento prohibido y conspiración relacionada con el narcótico sintético fentanilo, delito previamente ventilado en Nueva York.

Tanto él como su padre, Joaquín Guzmán Loera, se encuentran en procesos paralelos de negociación con autoridades federales estadounidenses. Estos diálogos podrían derivar en beneficios penales a cambio de colaboración con las investigaciones en curso sobre el Cártel de Sinaloa.