Este año, un tema en boga es la Clave Única de Registro de Población (CURP) en su versión biométrica. Pero, ¿qué es y cuáles partes del cuerpo serán escaneadas y registradas?, esto es todo lo que debes saber.
Esta ‘evolución’ de la CURP contendrá mayor información, asimilándose más a una identificación oficial como la credencial de elector del INE, pero aún más refinada. Este nuevo oficio incluirá datos biométricos, los cuales son únicos entre las personas para poder identificar y autentificar cada perfil.
Una de las aplicaciones de la CURP Biométrica será construir una base de datos disponible y más completa para atender problemas como las desapariciones que ocurren en México. De ahí parte de la importancia de este oficio.
Te podría interesar
- Trámites
CURP para perros y gatos es obligatorio en 2025; ¿hay multa por no registrar a tus mascotas?
- Trámites de gobierno
Cómo modificar tu CURP tras un cambio de nombre: guía completa paso a paso
- Clave Única de Registro de Población
CURP certificada vs CURP 'normal': ¿por qué ahora te piden la nueva versión en trámites oficiales?
¿Qué partes del cuerpo serán escaneadas?
Cualquier registro de datos biométricos, incluyendo el de los teléfonos celulares. integra las partes del cuerpo que son irrepetibles y únicas entre las personas: las huellas dactilares y el iris de los ojos. Aunque puedan ser similares, cada persona carga ‘información personal’ en dichos espacios del cuerpo.
Para la CURP Biométrica se utilizarán los instrumentos adecuados para registrar las huellas e iris de ambos ojos de los interesados. Ocasionalmente, es mediante máquinas que trabajan con luz. Cabe apuntar que éstas son totalmente seguras. Asimismo, ya hay cierta familiaridad con estos procesos. pues se llevan a cabo al abrir una cuenta de banco o al hacer un trámite ante el SAT en oficina, por nombrar tan solo un par de ejemplos prácticos.
Cabe apuntar que la CURP Biométrica aún no es una realidad en todo el territorio nacional. Este trámite únicamente está habilitado en Veracruz, y solamente en ciertos municipios. Aún no hay fecha para su potencial aplicación a nivel nacional, pues implica todo tipo de logística. Trasciende que podría tener un carácter obligatorio, pues como se dijo previamente sería de gran ayuda para atender problemas sociales con respecto a la desaparición.