Uno de los transportes públicos más populares en México es el Metro. En el país destaca por su accesibilidad, pero ¿es barato comparado con el resto del mundo?, esto es lo que sabemos al respecto.
El acceso al Metro más barato es el de la Ciudad de México, con un valor total de 5 pesos. le sigue el de Monterey con un valor de 9.20 pesos y, por último, el de Guadalajara, que es tren ligero, por 9.50 pesos. Pese a ello, las tarifas no se comparan con otras ciudades.
Te podría interesar
- Nuevo León
Pinchazos en Metro de Monterrey: fiscalía identifica a mujeres como posibles autoras
- Economía
¿Es seguro pagar el Metro con tarjetas bancarias y dispositivos móviles con tecnología NFC?
- Transporte Público
¿Por qué Monterrey rechaza tener más líneas de Metro elevado como en CDMX?, esta es la razón
Por ejemplo, ‘traducidos’ en moneda nacional, el Metro en Nueva York, Estados Unidos, puede oscilar entre los 50 pesos. En Londres, capital inglesa, va hasta los 90 pesos; en París, Francia, podría subir hasta 40 pesos… ¡el boleto sencillo!
En España, el Metro podría costar más de 100 pesos, pero esto puede subir debido a que tienen un complejo sistema de pago, cuyas tarifas varían según de dónde se parte, hacia dónde se vaya y hasta cuántas estaciones se transiten.
El Metro, como el de la Ciudad de México, es de un solo pago, sin importar las paradas, transbordos ni ningún otro elemento. Es decir, por 5 pesos puedes recorrer todos los trayectos posibles sin ninguna limitación… excepto si sales, pues tendrás que pagar nuevamente.
¿Por qué es tan barato el Metro en México?
Tomando el ejemplo del Metro de la Ciudad de México, este transporte es sumamente barato debido a que tiene subsidios por impuestos o participaciones federales. Por decirlo de otro modo: los chilangos hacen que el convoy sea más accesible y que la tarifa sea de 5 pesos; si no tuviera este apoyo, se estima que el boleto subiría hasta los 18 pesos.
Históricamente, el Metro capitalino ha sido la vena central de movilidad para trabajadores, alumnos e incluso para el turismo. Sin este medio de transporte, posiblemente la CDMX colapsaría.