Se han dado casos en que un vendedor ambulante coloca su puesto a fuera de una casa. Suele haber problemas con la persona que vive ahí y es que se dan casos que el domicilio particular queda obstruido por el puesto o bien simplemente porque la persona que habita el domicilio frente al puesto ahí no lo quiere tener afuera de su casa.
El comercio ambulante en la vía pública es muy popular en México, y muchas personas pueden aprovecharse de los productos que se venden en este tipo de lugares y es que suele ser más barato y se encuentra gran variedad de productos sin necesidad de ir a un comercio establecido.
En ciertas zonas de México es común que algún puesto ambulante se instale a las afueras de una casa. En la mayoría de los casos puede que no exista ningún problema, pero la verdad suele haber ciertas rencillas, entre algunos comerciantes y alguna persona que viva frente al puesto ambulante.
Te podría interesar
Si un puesto se instala afuera de mi casa, ¿le puedo pedir que se vaya?
Recuerda que tu propiedad termina donde comienza la banqueta y esta es parte de la vía pública. Todas las personas pueden hacer uso de la vía siempre y cuando no interfiera en el libre tránsito de otras. Si un puesto se instaló afuera de tu casa y está tapando un portón de entrada y salida de vehículo, debes saber que estás en tu derecho de pedirle que se mueva del espacio.
En caso de que no se llegue a un acuerdo, es importante llamar a las autoridades para que intervengan, ya que lo fundamental es no llegar a confrontaciones violentas. Para que un comerciante se ponga a vender en la calle, debe contar con un “Permiso para ejercer el comercio en la vía pública, personalísimo, temporal, revocable e intransferible y su renovación”. Según la Secretaría de Gobierno de cada entidad.
Si el vendedor que se instaló afuera de tu casa no está estorbando en tu portón de entrada y salida de vehículos y cuenta con los permisos municipales de comercio correspondientes, no sería posible pedirle que se retire, ya que no estaría incumpliendo ningún reglamento. En dado caso, deberías acudir a las oficinas de Centro de Servicios y Atención Ciudadana de tu localidad para aclarar la situación.