APOYOS SOCIALES

¿Qué pasa si sigo cobrando la Pensión Bienestar de un adulto mayor que ya falleció?

Mantenerse informado y actuar con responsabilidad es clave para respetar este derecho social

Escrito en NACIONAL el

La Pensión Bienestar para adultos mayores es un apoyo económico que el gobierno federal otorga para mejorar la calidad de vida de las personas mayores de 65 años. 

Sin embargo, este beneficio es estrictamente personal y exclusivo para los beneficiarios vivos, por lo que cuando el adulto mayor fallece, el cobro de esta pensión debe cesar de inmediato.

¿Qué dice la ley y el programa?

De acuerdo con la Secretaría del Bienestar, una vez que un beneficiario fallece, es obligatorio notificar a las autoridades la muerte para que se suspendan los pagos correspondientes.

 Continuar cobrando la pensión después del fallecimiento es considerado un fraude a la hacienda pública y puede tener consecuencias legales graves.

¿Cuáles son las consecuencias de cobrar indebidamente?

  • Investigación y sanciones: Las autoridades pueden detectar cobros posteriores al fallecimiento a través de las plataformas bancarias y de seguimiento del programa
  • Devolución de recursos: Quien cobre indebidamente puede ser obligado a regresar todo el dinero recibido de manera ilegal
  • Posibles penas penales: El fraude a programas sociales es un delito federal que puede acarrear multas e incluso cárcel
  • Cancelación de beneficios para otros familiares: Además, podría afectar a otros familiares que estén registrados en programas sociales

¿Qué hacer en caso de fallecimiento?

Es fundamental que los familiares notifiquen el fallecimiento en el módulo de Bienestar o en las oficinas correspondientes, entregando documentos oficiales como el acta de defunción y la tarjeta física del beneficiario para proceder a la suspensión del apoyo.

Además, en algunos casos, existe un apoyo por defunción que se puede solicitar para ayudar a los familiares con gastos inmediatos, pero este trámite es distinto al cobro mensual de la pensión.

La importancia de actuar con responsabilidad

Cobrar la pensión de un adulto mayor fallecido no solo es ilegal, sino que va en contra del objetivo del programa, que es apoyar a quienes realmente lo necesitan. Además, puede traer consecuencias legales y económicas para quienes incurran en este delito.

La pensión Bienestar es un derecho que debe ser respetado y usado de manera ética. Ante el fallecimiento de un beneficiario, la suspensión inmediata del cobro es una obligación para evitar fraudes y sanciones legales.