La canícula 2025 sigue siendo un periodo climático de gran atención para diversas regiones de México. De acuerdo con proyecciones oficiales, inició entre el 7 y el 13 de julio y ya tiene fecha de expiración.
Durante este lapso, es habitual la combinación de calor intenso, disminución de nubosidad y reducción de lluvias, factores que incrementan riesgos ambientales y agrícolas.
La canícula 2025 en México
Aunque suele considerarse como un ciclo de 40 días, especialistas señalan que la duración de la canícula varía de un año a otro y no impacta de manera idéntica a todo el territorio.
Te podría interesar
Estados del noreste, como Nuevo León y Tamaulipas, tienden a registrar condiciones más severas, a diferencia de zonas del centro y occidente, donde el fenómeno puede ser casi imperceptible.
La definición técnica de la canícula responde a una disminución temporal de precipitaciones dentro de la temporada de lluvias, conocida también como sequía intraestival.
El fenómeno está documentado con base en registros de precipitación acumulada durante décadas, lo que explica por qué en algunos años su presencia es menos evidente.
Periodo de mucho calor
La aparición de este evento coincide con semanas posteriores al solsticio de verano, cuando la radiación solar alcanza niveles máximos.
Las temperaturas elevadas, sumadas a una baja humedad relativa, pueden propiciar afectaciones a la salud, incremento de incendios forestales y pérdidas agrícolas.
En el plano cultural, el término "canícula" tiene relación con la estrella Sirio, asociada antiguamente a los días más cálidos del año. Aunque su simbolismo se mantiene, las mediciones actuales confirman que no necesariamente se trata de las jornadas más calurosas del verano.
En síntesis, la canícula 2025 de acuerdo a meteorólogos la canícula 2025 en México estaría terminando el 11 de agosto de 2025.