El Gobierno de México ha establecido noviembre como fecha límite para erradicar el brote de sarampión que azota al país desde marzo, hasta ahora, la enfermedad ha dejado al menos 14 personas fallecidas y un acumulado de 7.166 casos probables, de los que solo se han podido confirmar alrededor de la mitad, 3.748, según los últimos datos de la Secretaría de Salud.
Uno de los estados más afectados por este brote de sarampión, es Chihuahua, el virus ha cobrado la vida de al menos 11 personas en lo que va del 2025, además de tener cerca de 3500 casos confirmados.
Te podría interesar
Las autoridades de Chihuahua, como es el caso de la gobernadora de la entidad, Maru Campos, han asegurado que este virus es mucho más contagioso que el propio COVID.
¿ES PRIORIDAD VACUNARSE CONTRA EL SARAMPIÓN?
La mandataria anunció que todos los días se dirigen a las calles cerca de 116 brigadas de vacunación para inmunizar a la mayoría de las personas entre 6 meses y 49 años de edad.
De los 3,504 contagios confirmados, 20 terminaron en hospitalización y al menos 11 personas perdieron la vida, el municipio de Cuauhtémoc encabeza la lista con el 38.16% de los positivos totales.
Tenemos que tomarlo muy en serio: vacunarse es vital para romper las cadenas de contagio, no podemos bajar la guardia, el sarampión está aquí y solo lo vamos a parar si nos protegemos juntos
Al momento las autoridades de salud, han indicado que se tiene el abasto suficiente de vacunas para toda la población.
ESTABA CONTROLADA; AHORA VUELVE ATACAR
Diversas autoridades de salud en el mundo, habían dado por controlados los brotes de sarampión; desde la llegada de la vacuna en 1963, los centros de salud mundiales habían logrado detener los contagios de manera significativa.
Sin embargo, la falta de vacunación ha provocado que este virus vuelva atacar, en México el 90% de los casos se concentran en la zona norte del país, principalmente en Chihuahua, Sonora, Durango, Tamaulipas y Zacatecas.
Los expertos estiman que una de las principales causas para este fenómeno es la pandemia por COVID-19 del 2020, la población dejó de lado la vacunación contra sarampión, la Organización Mundial de la Salud informó que las tasas de inmunización contra el sarampión a nivel mundial cayeron del 86% en 2019 al 83% en 2023 y dejaron a millones de niños sin la protección necesaria contra esta enfermedad.
SINTOMAS DEL SARAMPIÓN
Los pacientes presentan fiebres, tos, conjuntivitis, rinitis aguda, y manchas con un centro blanco dentro de la boca.
Se transmite a través de partículas de saliva o nasales en el aire, o al contacto directo con secreciones nasales y de garganta de los infectados.
El virus puede sobrevivir en superficies por hasta dos horas, tiene un periodo de incubación de entre siete y 21 días, cada persona contagiada puede propagar el sarampión a hasta 15 personas más, siempre y cuando tampoco estén vacunadas, de ahí la importancia e insistencia de las autoridades de salud para acudir a vacunarse.