Con el calor y las lluvias continúas creando condiciones ideales para la reproducción de mosquitos, el Departamento de Salud Pública de Laredo hizo un llamado a la comunidad para estar alertas y tomar medidas proactivas para reducir las poblaciones de mosquitos y protegerse contra enfermedades transmitidas por estos insectos, como el chikungunya, el virus del Nilo Occidental y el dengue.
El Doctor Richard Chamberlain, director del Departamento de Salud en Laredo, dijo que los mosquitos son más que una molestia durante el verano; pueden transmitir enfermedades graves que representan una amenaza para la salud pública.
Para reducir el riesgo, se recomienda a los residentes seguir las “4 D de la Seguridad contra los Mosquitos”:
- Drenar el agua estancada — incluso pequeñas cantidades — de macetas, cubetas, juguetes y canaletas obstruidas.
- Vestirse con mangas largas y pantalones cuando esté al aire libre, especialmente por la mañana temprano o al anochecer.
- Defenderse usando repelente de insectos registrado por la EPA con DEET, picaridina o aceite de eucalipto limón.
- Anochecer y Amanecer – Limite las actividades al aire libre durante las horas pico de mosquitos.
Mencionó que el equipo ambiental del Departamento de Salud Pública de Laredo ha estado realizando fumigaciones contra mosquitos en distintos puntos de la ciudad durante las primeras horas de la mañana para ayudar a mitigar la actividad local.
Además de estos esfuerzos municipales, los residentes pueden tomar medidas simples pero efectivas para proteger a sus familias y vecindarios.
- Revise que los mosquiteros en puertas y ventanas no tengan roturas y repárelos para evitar que los mosquitos entren al hogar.
- Reporte áreas con agua estancada, vegetación crecida o tiraderos ilegales llamando al 3-1-1.
“Pero lo más importante es educar a su familia y vecinos sobre estrategias de prevención para reducir los riesgos en toda la comunidad”, afirmó.
Para más información sobre enfermedades transmitidas por mosquitos o para solicitar servicios de control, visite www.cityoflaredo.com/health o llame al 3-1-1.