Bajo una nueva ley estatal, el gobierno municipal buscará atraer profesionales de la medicina de México para ayudar a reducir la escasez de médicos en Laredo, una situación que impide construir o ampliar hospitales en la ciudad.
En la junta de cabildo de este lunes el Alcalde Víctor Treviño, médico de profesión, propondrá que la Ciudad de Laredo incluya en su plan de mejoramiento de la salud una estrategia para apoyarse en la ley HB 2038.
Te podría interesar
La llamada HB 2038, es un proyecto de ley de Texas aprobado en la legislatura que busca facilitar que médicos formados en el extranjero puedan ejercer en el estado, sin necesidad de repetir su residencia en Estados Unidos, si cumplen con ciertos requisitos.
Este proyecto de ley busca abordar la escasez de médicos en Texas al aprovechar el talento de médicos extranjeros.
El proyecto de ley, también conocido como la Ley de Disminución de Plazos, Obstáculos y Regulaciones para la Certificación Ocupacional (DOCTOR), fue aprobado por los legisladores de Texas y promulgado por el gobernador Greg Abbott.
La ley permite a médicos extranjeros con experiencia, ejercer en Texas si cumplen con los requisitos establecidos, como haber completado una residencia en su país de origen y pasar los exámenes necesarios.
Esta iniciativa busca simplificar el proceso para que médicos extranjeros puedan integrarse al sistema de salud de Texas, contribuyendo a la atención médica de los habitantes del estado.
El alcalde Treviño. propondrá que bajo esta nueva ley se invite a médicos egresados de universidades de medicina de Nuevo León para que vengan a ejercer en los hospitales que tiene Laredo, ofreciéndoles incentivos.
Un estudio que data del 2023 reveló que en la ciudad hay un déficit de 200 médicos lo que convierte a Laredo en la ciudad de Texas con menos de 300 mil habitantes que registra el más bajo número de proveedores de cuidados médicos primarios por cada 100 mil habitantes.
El Doctor Víctor Treviño, Autoridad de Salud en Laredo, dijo que no se trata de un problema nuevo sino de una añeja anomalía que afecta a la comunidad y que se agudizó con la pandemia de COVID 19.
Un estudio del gobierno estatal determinó que en Laredo hay 95 médicos que dan atención primaria de salud y cada uno tiene que atender en promedio a 2 mil 832 pacientes tomando en cuenta una población de 270 mil personas.
Treviño mencionó que la falta de personal de salud provoca que los hospitales de Laredo tengan una capacidad limitada de camas, no puedan ampliarse y también impide que se construyan nuevos hospitales.
Los hospitales de Laredo tienen 569 camas, un total de 330 en el Centro Médico de Laredo y 180 en el Hospital de los Doctores y las demás distribuidas entre el Stat Specialties y el de Especialidades.
Un estudio realizado por el gobierno de Texas estableció que el total de médicos en esta comunidad era de 123 y 95 de ellos eran para cuidados primarios, estimándose que se requieren cuando menos 200 más.
El estudio indicó que en Laredo hay 40 médicos familiares, cuatro de práctica general, 32 internistas, 20 ginecólogos obstetras, 20 pediatras, siete podiatras y ocho siquiatras.
En el renglón de enfermería hay 115 enfermeras practicantes que pueden dar recetas, dos enfermeras clínicas, 17 especialistas en anestesia, mil 357 generales, 19 terapistas físicos y 587 enfermeras vocacionales.
El Doctor Treviño destacó que se debe tomar acción para atacar la necesidad de más médicos porque de lo contrario la comunidad de Laredo seguirá condenada a viajar a otras ciudades para buscar servicios de salud.