CONFERENCIA MATUTINA

Cuatro farmacéuticas invierten más de 10 mil millones en México; generarán mil empleos directos

Este desarrollo refleja la apuesta del gobierno federal por un sector salud más robusto, que no solo atienda la demanda interna sino que impulse la innovación

Escrito en NACIONAL el

Durante el anuncio de nuevas inversiones en el sector farmacéutico, el titular de la Secretaría de Economía, Marcelo Ebrard Casaubon, dio a conocer que cuatro empresas líderes en innovación médica destinarán recursos por más de 10 mil millones de pesos para instalar y ampliar operaciones en el país, con un fuerte impacto en empleo y desarrollo científico.

Es el campo económico en el cual México puede crecer más rápido, de 4 a 5 veces durante esta administración.

Las inversiones anunciadas contemplan la creación de más de 1,100 empleos directos y alrededor de 2,800 indirectos, distribuidos principalmente en el Estado de México, Ciudad de México y Morelos.

Empresas que impulsan la industria médica en México

  • KENER

Ubicada en Toluca, Estado de México, esta empresa enfocada en inyectables intrahospitalarios invertirá 5,180 millones de pesos, lo que generará 800 empleos directos y 2,000 indirectos. Se posiciona como un actor clave para mejorar la disponibilidad de tratamientos críticos.

  • GENBIO

Instalada en Chalco, Estado de México, esta planta representa un parteaguas para América Latina al ser la primera en la región en realizar fraccionamiento de plasma humano. Su inversión de 4 mil millones de pesos traerá 100 empleos altamente especializados, con miras a la autosuficiencia en productos derivados del plasma.

  • ALPHARMA BioGenTec

Con una inversión de 800 millones de pesos, esta firma con sede en Azcapotzalco, Ciudad de México, abarca desde vitaminas hasta medicamentos de alta especialidad, generando 110 empleos directos y 310 indirectos.

  • NEOLSYN

Dedicada a la producción de ingredientes activos farmacéuticos, invertirá 500 millones de pesos y generará 120 empleos directos y 400 indirectos. Opera en Ecatepec y trabaja en la expansión de su planta en Jiutepec, Morelos.

Este impulso al sector farmacéutico no solo fortalece la capacidad productiva nacional, sino que refuerza el compromiso del gobierno federal con la autosuficiencia médica y el desarrollo tecnológico.