En la conferencia matutina encabezada por la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, el doctor David Kershenobich Stalnikowitz, médico y asesor en políticas de salud, destacó la urgencia de transformar el sistema sanitario nacional para garantizar atención médica digna, universal y de calidad.
Frente a medios de comunicación y funcionarios del nuevo gabinete federal, Kershenobich fue claro:
La salud no es un privilegio, es un derecho humano fundamental que debe garantizarse con calidad y equidad para todos los mexicanos.
El especialista explicó que el nuevo modelo de atención en salud impulsado por la administración Sheinbaum buscará enfocarse en la medicina preventiva, el acceso oportuno a tratamientos y el fortalecimiento de la atención primaria. Además, señaló que se trabajará para reducir las brechas entre zonas urbanas y rurales, donde la carencia de médicos, infraestructura y medicamentos ha sido persistente.
Entre los puntos que se adelantaron están
- Consolidación del sistema IMSS-Bienestar como pilar de la atención pública
- Aumento del personal médico, sobre todo en comunidades alejadas
- Abasto regular de medicamentos esenciales en todo el país
- Ampliación de centros de salud y clínicas comunitarias
Kershenobich concluyó que este plan requiere voluntad política, continuidad técnica y participación social, y añadió que será necesario invertir tanto en tecnología como en formación médica.
Con estas declaraciones, la nueva administración federal busca enviar un mensaje claro: la salud será tratada como un derecho, no como un servicio condicionado por la capacidad económica del paciente.