COMISIÓN FEDERAL DE ELECTRICIDAD

CFE: ¿a partir de cuántos recibos sin pagar la Comisión te corta la luz?

El organismo federal ofrece tiempo de tolerancia previo a poner pausa en el servicio básico; esto es lo que debes hacer si suspenden la energía eléctrica

¿Cuántos recibos de luz sin pagar puedes acumular antes de que te corten la luz?
¿Cuántos recibos de luz sin pagar puedes acumular antes de que te corten la luz?Créditos: Freepik
Escrito en NACIONAL el

Uno de los gastos recurrentes en los hogares mexicanos es el recibo de la Comisión Federal de Electricidad (CFE). En caso de que se te pasara pagar, ¿cuánta tolerancia tendrás antes del corte de electricidad?, esto es lo que sabemos.

El recibo de la CFE llega a los hogares de manera bimestral, es decir, cada dos meses. En el impreso se establece el corte de servicio, que son los días que se contabilizan para hacer el cargo, así como la fecha límite en que se debe abonar.

Como tal, no se acumulan varios recibos antes del corte, sino que se cuentan 30 días naturales posteriores a la notificación que la CFE debe emitir. Es decir, el organismo debe avisar con antelación sobre el adeudo al hogar; durante ese tiempo, el servicio seguirá con normalidad, pero una vez superada la tolerancia, el organismo tiene el derecho de interrumpir el servicio.

Si por alguna razón, el pago es fuera de tiempo posterior a los 15 días de la suspensión, es posible que la CFE pause momentáneamente el contrato, lo cual hace más complicado volver a tener electricidad en el hogar. 

Me cortaron la luz, ¿qué debo hacer?

Si cortaron la luz en tu casa o negocio, lo que debes hacer es acudir a las oficinas de la CFE. Ten en mente que no sólo deberás la factura vencida, sino que también se suma un cargo por reconexión. Una vez solventada la deuda, la Comisión restablece el servicio a lo largo de un día y hasta 3 días en comunidades rurales.

Puedes monitorear el estatus de la solicitud a través de la aplicación móvil CFE Contigo o mediante la línea telefónica 071, que es de lada nacional, por lo que puedes hacer la comunicación en cualquier lado de la República Mexicana.