INFRAESTRUCTURA ENERGÉTICA

CFE: ¿es el fin de apagones?, pondrán en operación 5 centrales eléctricas en este 2025

El objetivo es reforzar la infraestructura del sistema eléctrico nacional para hacer frente a la creciente demanda de energía

Escrito en NACIONAL el

México se prepara para dar un importante paso en materia energética. La Secretaría de Energía (Sener) y la Comisión Federal de Electricidad (CFE) anunciaron que en los próximos meses pondrán en marcha cinco nuevas centrales eléctricas, una acción que busca resolver uno de los problemas más persistentes de los últimos años: los apagones.

Estas nuevas plantas se ubicarán estratégicamente en zonas de alta demanda energética, donde la infraestructura existente ya no es suficiente para satisfacer el crecimiento urbano, industrial y residencial

Durante el primer semestre del año, ya entraron en funcionamiento las centrales de ciclo combinado ubicadas en Salamanca y San Luis Potosí, las cuales suman a la red eléctrica nacional una capacidad conjunta superior a los 1,360 megawatts.

La estrategia energética no se detiene ahí

En los próximos meses, se prevé la inauguración de tres nuevas plantas, El Sauz II en Querétaro, con una capacidad de 256.2 MW; Manzanillo III en Colima, que aportará 346.1 MW; y la central de Mérida, en Yucatán, que sumará 499 MW al sistema. Estas instalaciones se integran a un ambicioso plan nacional para fortalecer el abasto eléctrico y evitar nuevos apagones.

Los apagones se han convertido en una molestia constante para millones de mexicanos. Tan solo durante el verano pasado, los picos de consumo provocaron fallas en el suministro en varios estados, afectando hogares, hospitales, escuelas y empresas.

Las nuevas plantas serán operadas directamente por la CFE, lo que según las autoridades permitirá reducir la dependencia de fuentes externas de energía y fortalecer la soberanía energética del país. Además, se contempla que estas centrales cuenten con tecnología más eficiente y menos contaminante, alineándose con los compromisos ambientales de México.

Expertos en energía señalan que esta medida es un paso necesario, pero advierten que debe ir acompañada de inversiones en redes de distribución y mantenimiento de infraestructura existente.

Mientras tanto, los ciudadanos esperan que, con estas nuevas instalaciones, los cortes de luz pasen pronto a ser parte del pasado.