Quedarse a dormir en la playa puede ser una experiencia sin igual para los visitantes de las costas en México. Pero, ¿esta práctica es ilegal?, ¿te podrían multar económicamente por ello?, esto es todo lo que debes saber al respecto.
Esta no es una práctica nueva ni generada por algún trend en redes sociales, sino que históricamente ha existido. Los visitantes pasan la noche en la costa ya sea en casa de campaña, autocaravana, automóvil e incluso hay quienes con una toalla y la ‘comodidad’ de la arena se disponen para descansar al aire libre.
Cabe apuntar que las playas en México son públicas, todas y cada una de ellas. Asimismo, no se puede limitar el acceso a las mismas, pese a que ciertos ingresos están ‘resguardados’ por hoteles, donde invariablemente debes cruzar por los inmuebles para llegar al mar.
Te podría interesar
Y a esto, ¿es ilegal quedarse en la playa?
Como tal, no existe ninguna ley en México que prohíba dormir, acampar o pasar la noche en la playa, al menos no a nivel federal. Ciertos municipios y gobiernos estatales pueden moderar esta actividad, ya sea por motivos de seguridad, como cuando la marea sube drásticamente, para evitar que ingresen a zonas protegidas o tapen algún ingreso o camino importante.
El acampar y dormir en la playa es totalmente legal en México, pues incluso hay ciertas zonas donde está permitido sin ninguna restricción. Hace un par de años, playas acapulqueñas como Papagayo, Tamarindos, Golfito, Caleta y otras ‘abrieron sus puertas’ a los visitantes que deseaban pasar la noche en la costa.
No solo no está prohibido por la ley, sino que no aplica ningún costo. Únicamente podrían cobrarle a los visitantes si se contrata un ‘servicio auxiliar’ ofrecido por un hotel o empresa especializada, el que puede ofrecer baños, regaderas, comidas, actividades extra, etcétera.