En reiteradas ocasiones se ha alertado acerca de los innumerables casos y formas en los que la delincuencia organizada opera para la realización de fraudes a través de llamadas telefónicas o whatsapp.
Hace unos meses, usuarios telefónicos en México, habían reportado la entrada de llamas a sus móviles con el prefijo +44, el cual es la lada por así decirlo del Reino Unido, ante la curiosidad, miles de personas quienes, si contestaron, indicaron que se trataba de una grabación con ofertas laborales, una oferta tentadora, pero era un método para hacer fraudes.
Te podría interesar
Ahora autoridades de nuestro país alertaron sobre un nuevo prefijo, el cual es el +63, conforme a las investigaciones se ha determinado que ese prefijo es para líneas telefónicas asignadas en Filipinas.
Los ciberdelincuentes suelen utilizar números con códigos internacionales como el prefijo +63 para aumentar las probabilidades de que sus llamadas no sean detectadas como spam de inmediato.
El objetivo de hablarte desde o con líneas de otros países, es confirmar que tu número está activo para enviarte después enlaces o mensajes con contenido fraudulento. En otros, intentan establecer contacto directo y hacerse pasar por empresas, bancos o servicios técnicos para manipularte y robarte datos.
GRANJAS DE ESTAFAS TRANSNACIONALES OPERAN EN FILIPINAS
Las redes de delincuencia transnacional organizada asentadas en el sureste asiático trafican con personas para obligarlas a cometer delitos o explotarlas sexualmente en empresas llamadas “granjas de estafas” que han proliferado en la región.
Se calcula que solo en Filipinas hay unas 400 de estas empresas delictivas. Casi siempre se desempeñan de forma clandestina e ilegal junto a operaciones de juego en línea legales y autorizadas. La proliferación de “granjas de estafas” en línea dirigidas a víctimas de todo el mundo es un fenómeno relativamente nuevo que estalló durante la pandemia de covid-19.
En los últimos años, la Comisión Presidencial contra la Delincuencia Organizada de Filipinas ha llevado a cabo redadas y clausurado docenas de operaciones de las granjas de estafas, y está colaborando con la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (UNODC) para estudiar formas de trabajar con otros países a fin de desarticular y desmantelar las granjas de estafas en países del sureste asiático como Filipinas, Camboya, Laos y Myanmar.
IDENTIFICA LAS LLAMADAS FRAUDULENTAS Y BLOQUEALAS
Aunque no todas las llamadas internacionales son fraudulentas, existen ciertas señales que pueden ayudarte a identificar un riesgo:
El número comienza con un prefijo poco común, como +63.
La llamada se corta apenas contestas.
El contacto te pide datos personales de inmediato.
Te envía mensajes en otro idioma o con enlaces sospechosos.
Si se presenta alguna de estas señales, lo mejor es no contestar, evitar interactuar y proceder a bloquear llamadas internacionales o números desconocidos en WhatsApp.
Además del prefijo +63, otros códigos de país han sido identificados como utilizados frecuentemente en fraudes digitales. Algunos de los más reportados incluyen:
+98 (Irán)
+91 (India)
+992 (Tayikistán)
+237 (Camerún)
+222 (Mauritania)
+255 (Tanzania)
+249 (Sudán)
+44 (Reino Unido)
+62 (Indonesia)
Evitar otorgar datos personales es una de las mejores formas para evitar los fraudes, si llegaras a recibir una llamada con estos prefijos y/o un mensaje sospechoso, puedes también comunicarte con el área de atención cibernética con el que cuentan ya la mayoría de las policías en nuestro país y realizar la denuncia pertinente.