Con arboledas verde brillante, piedra cantera que ha perdurado por varios siglos, un clima septentrional que te hace olvidar que aún estás en regiones tropicales, este espacio turístico te quitará el aire por su belleza.
Los Arcos del Sitio tiene un cierto aire europeo, parecería que, en un parpadeo, has llegado a las tierras altas de Escocia; al norte de Gran Bretaña, donde los vientos fríos golpean el rostro y la lluvia deja gotas de rocío en las flores de la mañana.
Tepotzotlán tiene una joya arquitectónica que parece de otro mundo
Los Arcos del Sitio es una emblemática construcción que ha perdurado desde principios de 1700 y fue construida por jesuitas con la intención de transportar agua desde el río Oro hasta la hacienda de Xalpa. El nombre oficial es Acueducto de Xalpa y, aunque los jesuitas no lograron terminarla, se pudo completar casi un siglo después.
Te podría interesar
Los arcos de este acueducto son su principal atractivo, con 4 niveles y 43 arcos de 61 metros de altura, esta impresionante construcción mide casi los 450 metros. Su preservación la convierte en una obra de arte, pues este trabajo de ingeniería hidráulica fue alzado casi 300 años antes del siglo 20 y aún sigue en pie.
El cronista de la ciudad de Tepotztlán, ha narrado en sus historias que las piedras fueron pegadas con una mezcla de cal, arena y baba de nopal; además, justo al finalizar esta obra, los trabajadores entrerraron sus herramientas con la mezcla sobrante y aún pueden verse en la sección inicial de estos arcos.
Se les llama Arcos del Sitio porque en la hacienda más cercana sitiaron a Maximiliano de Habsburgo cuando viajaba al norte del país. El Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) es responsable de su mantenimiento para conservar su estilo colonial y evitar su deterioro.
A pesar de ser un punto turístico promovido junto a Tepotzotlán, en realidad es el Comisariado Ejidal de Magú del municipio mexiquense quien 'gobierna' sobre esta construcción.
Es uno de los tres acueductos más antiguos y grandes en Latinoamérica, junto con el de Tembeleque que cruza Hidalgo y México así como el Acueducto de Querétaro; todos ellos construidos en la época colonial.
¿Qué se hace en el Acueducto?
Los Arcos del Sitio están en el Estado de México y queda a 50 minutos de Tepotzotlán, un Pueblo Mágico popular por sus construcciones prehispánicas, sus edificios virreinales y su gastronomía que está para 'chuparse los dedos'.
De acuerdo con usuarios de internet, es posible caminar en el acueducto donde antes corría agua; el ecoturismo impera en el lugar, pues la zona montañosa y escarpada permite hacer bicicleta de montaña y senderismo.
Para quienes se animan a completar el recorrido de los 483 metros del acueducto y llegar hasta la base, podrán avistar el río que atraviesa los arcos, el cual luce mejor al subir su cauce en época de lluvias.
También, los visitantes encontrarán un área de palapas que tiene asadores, alberca, renta de caballos, cuatrimotos y una tirolesa. Hay una zona de estacionamiento, espacio para acampar, varios viveros, miradores turísticos, puentes colgantes y, para el cuidado y seguridad de los turistas, una enfermería.
En la página web de Los Arcos del Sitio encontrarás que la entrada cuesta $40 pesos, el estacionamiento es de $20 pesos y se desea acampar es de $80 pesos. Eso sí, otros visitantes recomiendan llevar efectivo, porque no hay cajeros y aún no se cuenta con la opción de pago con tarjeta.
Algunos tours ofrecen viajes completos por Tula, Tepotzotlán y los Arcos del Sitio por menos de 1,000 pesos por persona.