Imagínate ir conduciendo tu vehículo por alguna avenida, cuando de repente aparece de la nada otro auto y chocas… por fortuna, solo son daños materiales, vas a tu guantera sacas los papeles del seguro, llamas para la asistencia y no hay respuesta, vaya sorpresa… tu póliza es falsa.
Asegurar un automóvil, significa un pesado gasto para el bolsillo y más cuando en gran parte del territorio mexicano es obligatorio y debes traer la póliza que avala esa responsabilidad civil, de acuerdo al reglamento de tránsito.
Te podría interesar
- Financiamiento en agencia
BBVA y marca de autos eléctricos anuncian alianza en México, ¿en qué consiste?
- Condusef
Seguros de Autos: estas son las tres excusas más comunes que pone la aseguradora para no pagar
- TRÁMITES
SAT: estos son los únicos seguros que puedes deducir en tu Declaración Anual 2024; ¿por qué?
Esta situación, ha sido aprovechada por defraudadores, quienes, ante la necesidad de los propietarios de vehículos de reducir significativamente el gasto de adquisición de un seguro para auto, ofrecen productos a bajo costo y con beneficios tentadores, pero son una trampa.
Desde hace tiempo hay defraudadores ofreciendo pólizas de seguro a través de internet, que van desde los 200 hasta los mil pesos, pero la realidad es que no cubren nada.
La Asociación Mexicana de Instituciones de Seguros (AMIS) advirtió que hay empresas que se quieren hacer pasar por aseguradoras de autos, por lo que llamó a las personas que están por comprar una póliza a verificar si la empresa está autorizada por los reguladores.
En México existen solo 100 empresas aseguradoras registradas ante la Comisión Nacional de Seguros y Fianzas, misma que mantiene actualizado el listado de estas instituciones autorizadas para operar en el país, el cual se pueden consultar en este sitio: listainstituciones.cnsf.gob.mx
¿CÓMO SABER SI TU SEGURO DE AUTO ES FALSO?
La identificación de los documentos que te entregan es de suma importancia para saber si la póliza es falsa o esta alterada, existen señales fáciles de detectar que te pueden ayudar a detectar un posible fraude.
Esto es lo que debes de tomar en cuenta:
- Cuando recibas tu póliza, lee bien las condiciones bajo las que se te ampara, las cuales deben estar escritas con sus excepciones.
- Revisa que los datos de la carátula de póliza sean correctos y estén legibles:
- Nombre y domicilio del asegurado y de la institución aseguradora
- Descripción del vehículo
- Cobertura contratada
- Suma asegurada
- Prima
- periodicidad del pago de la prima
- Vigencia
- Número de endoso
- Forma de pago
- Número de póliza
Otro de los puntos importantes es que te cerciores que los pagos o cargos se hayan realizado a cuentas a nombre de las Compañías Aseguradoras y nunca a nombre de terceros ni de particulares.
Más que un gasto, la adquisición de un seguro debe de verse como una inversión de protección para tu patrimonio, recuerda puede salir más caro necesitarlo y no tenerlo, que tenerlo y no necesitarlo.