Realizar tu declaración este mes de abril es obligatorio para todas las personas físicas y, cuando se anexan correctamente los documentos para solicitar tus deducciones, podrás obtener un saldo a favor.
Si aún no tramitas tu Declaración Anual de impuestos y pagas algún tipo de seguro, debes conocer cuáles acepta y cuáles rechaza el Servicio de Administración Tributaria (SAT). También te enterarás si puedes deducir los seguros que pagas por tus hijos u otros familiares.
Si deseas conocer la lista completa de otros gastos que puedes deducir, aquí lo puedes revisar.
Te podría interesar
¿Puedo deducir todos mis seguros?: los que no se pueden y los que sí
Muchas veces, algunas instituciones, como los bancos, te otorgan un seguro cuando tramitas un crédito. Suelen ser seguros de vida, y se ofrecen como protección para el mismo banco; en caso de fallecimiento, el crédito se salda por completo y ningún descendiente o familiar carga con esta obligación.
Sin embargo, estos gastos son de los que no se pueden incluir en tu declaración. De acuerdo con contadores especialistas en impuestos, no es posible deducir los siguientes tipos de seguros:
- Seguro de vida
- Seguro de automóvil
- Seguro de vivienda o inmuebles
- Seguro contra robos
- Seguro de gastos médicos menores (GMMn)
La buena noticia es que sí podrás deducir los desembolsos por servicios médicos incluyendo el costo de las consultas al doctor, dentistas, psicólogos, medicinas, estudios de laboratorio, entre otros. Es importante que siempre pidas factura de estos servicios.
Por otro lado, el SAT señala en su sitio web que sí está permitido deducir la prima de seguro en gastos médicos complementarios o independientes de los servicios de salud públicos.
Los expertos señalan que solo aplica en los siguientes casos:
- Prima del seguro para gastos médicos mayores (GMMy)
- Prima del seguro para retiro o jubilación
Una prima de seguro es la cantidad que pagas a la aseguradora para obtener la cobertura de dicho seguro.
Por ejemplo, un seguro de GMMy podría costar 10 mil pesos al año y te ofrece un seguro de hospitales por 300 mil pesos. El deducible en tu Declaración Anual sería la factura anual o las facturas mensuales de los 10 mil pesos o la parte que has pagado por este servicio durante el año fiscal.
Si tu seguro dio inicio en marzo, solamente incluirás el pago realizado entre marzo y diciembre en caso de que sea mensual o el monto anual total de tu prima de seguro, en caso de haber hecho un pago único.
¿Puedo deducir el seguro de gastos médicos de mi familia?
Sí, siempre y cuando hayas adquirido un seguro de gastos médicos mayores (SGMMy). Se permite incluso cuando tú eres el responsable de pagar el seguro de tu esposo(a), de tus hijos e incluso de tus padres, abuelos o nietos.
El SAT lista las posibles opciones de familiares, incluyendo a la pareja o familiares en línea recta ascendiente o descendiente. Esto sería así:
- Cónyuge o concubino(a)
- Padres
- Hijos
- Nietos
Esta deducción no aplica si alguna de estas personas de la lista percibe un ingreso con las siguientes características:
- Su ingreso anual es mayor al valor de la Unidad de Medida y Actualización (UMA) anual equivalente a $32,693.40 pesos.
- Reciben este salario o ingreso por alguno de estos medios: cheques, transferencias, depósitos en instituciones financieras o entidades autorizadas por el Banco de México o recepción de pagos por medio de tarjeta de crédito, débito o tarjetas de servicios.
Finalmente, señalan los expertos, solamente se aceptarán estas deducciones cuando has realizado el pago del seguro usando una tarjeta (débito o crédito) o por medio de una transferencia.