La titular de la Secretaría de Energía, Luz Elena González Escobar, presentó un panorama detallado de las acciones que se están implementando para asegurar el suministro eléctrico en el país, especialmente ante los retos que representan las altas demandas en temporadas de calor extremo.
Se ha trabajado de manera permanente con SENER, CFE, CENACE, CNE, gobiernos estatales y actores privados.
González explicó que las autoridades trabajan en tres frentes principales a corto plazo: la falta de generación de energía, problemas de suministro y factores imprevistos como fenómenos naturales o actos vandálicos.
Te podría interesar
Estamos atendiendo los picos de demanda con medidas estratégicas, reforzando la red y asegurando combustible suficiente para que no falte energía a ningún mexicano.
Como parte del Plan México y el Plan Nacional, se ha creado un comité de coordinación que vigila el comportamiento del sistema eléctrico y toma decisiones en tiempo real para mantener la estabilidad del servicio. Entre las acciones destacadas están:
- Coordinación interinstitucional del sector energético
- Reforzamiento de la infraestructura de transmisión y distribución
- Seguimiento puntual de cada punto crítico del sistema
- Optimización en la logística de abasto de combustible
Además, la titular de Energía aclaró que los picos de demanda más altos ya ocurrieron en los meses recientes, por lo que ahora se espera una mayor estabilidad en el suministro. Sin embargo, el compromiso del gobierno va más allá del corto plazo.
Mirando al futuro: más energía, más inversión
Uno de los anuncios más relevantes fue la proyección de crecimiento de capacidad energética hacia el año 2030. Se contempla incorporar 29 mil 74 megawatts al sistema eléctrico nacional a través de proyectos tanto públicos como privados.
Esta expansión requerirá una inversión de aproximadamente 7 mil millones de dólares, lo que representa uno de los compromisos más ambiciosos del sexenio en materia de infraestructura energética