En varios estados del país se ha incrementado la adquisición de propiedades por parte de extranjeros debido al bajo costo en que son vendidas, comparadas con sus países de origen, lo que ha provocado un desplazamiento de habitantes nacionales que no pueden o no tienen los recursos para la adquisición de esos inmuebles.
Este fenómeno es conocido como gentrificación, pero las leyes de México le dan prioridad a los nacionales sobre extranjeros para poder adquirir casas o departamentos, es decir, hay algunas zonas en las que está prohibido que una persona de nacionalidad extranjera adquiera una propiedad.
Te podría interesar
- Rentas de viviendas
Estas son las zonas más caras para rentar en México; sólo el 1% de la población puede vivir ahí
- VIVIENDA PARA JÓVENES
Gobierno ofrece vivienda en renta a precios ‘regalados’; están en una de las zonas más cotizadas
- Alerta fiscal
¿Puedo rentar una casa si no estoy dado de alta en el SAT?; esto dice la ley
En estas zonas los extranjeros no pueden adquirir propiedades
La Constitución mexicana establece que hay algunas zonas en las que las personas extranjeras no pueden comprar propiedades, su venta está prohibida pues es un derecho reservado para los ciudadanos nacidos en México. Esto viene establecido en el artículo 27, el cual establece que los extranjeros no pueden adquirir casas, departamentos o terrenos que se encuentren ubicados en zonas cercanas a playas o fronteras.
“En una faja de cien kilómetros a lo largo de las fronteras y de cincuenta en las playas, por ningún motivo podrán los extranjeros adquirir el dominio directo sobre tierras y aguas”, menciona la Constitución mexicana.
El motivo por el cual a los extranjeros se les prohibe comprar en estas zonas obedece a que son consideradas "zonas sensibles a otros países" o por su relevancia económica y ecológica, por lo que se le da una prioridad a los ciudadanos nacionales para que puedan habitar ahí.
¿Cómo logran comprar a la orilla de la playa?
A pesar de dicha restricción, los extranjeros han logrado establecerse en estos "puntos sensibles", muchos complejos habitacionales que se ubican al pie de la playa son adquiridos y habitados por sujetos extranjeros como estadounidenses, canadienses, argentinos, ¿cómo logran esto?
De acuerdo con expertos en inmobiliarias, las personas extranjeras logran adquirir un bien inmueble en estos sitios restringidos mediante un modelo de fideicomiso bancario, es decir, el banco actúa como titular legal de la propiedad (fiduciario) y el comprador extranjero como beneficiario (fideicomisario).
Para lograr la medida, el fideicomiso se establece con el único propósito de poseer la propiedad, la Ley de Instituciones de Crédito regula esta acción y con ello permite al extranjero disfrutar plenamente del uso y los beneficios del inmueble.