Vivir en México se ha vuelto muy caro, el costo de las rentas continúa en aumento año con año y este fenómeno orilla a las personas a vivir en espacios compartidos, sobre todo en las grandes urbes de Nuevo León o la Ciudad de México.
En el país existen dos zonas consideradas como “exclusivas” pues el pago de la renta no lo puede absorber cualquier persona.
Te podría interesar
- VIVIENDA PARA JÓVENES
Gobierno ofrece vivienda en renta a precios ‘regalados’; están en una de las zonas más cotizadas
- Alerta fiscal
¿Puedo rentar una casa si no estoy dado de alta en el SAT?; esto dice la ley
- Economía
Gentrificación en CDMX: estas son las colonias más caras para vivir; las rentas son estratosféricas
Estas son las dos colonias más caras para vivir en México
Ubicado en el área metropolitana de Monterrey, San Pedro Garza García, en Nuevo León, es considerado el municipio con mayor plusvalía de México y América Latina.
Según datos de Fitch Ratings, su PIB percapita alcanzó los 79 mil 588 dólares en el 2022, muy por encima del promedio nacional.
Ingreso mensual en San Pedro Garza García
Además, los habitantes que viven ahí deben tener un ingreso superior a los 70 mil pesos mensuales como mínimo, pues los precios de renta mensual van desde los 48 mil pesos en un departamento hasta más de 100 mil pesos para una casa, esto según datos de junio de 2025 de Rentberry
Ciudad de México
Pero la plusvalía en la Ciudad de México también se ha elevado en los últimos años y una de sus colonias es considerada para personas de “clase alta”. Se trata de Lomas de Chapultepec, ubicada en la alcaldía Miguel Hidalgo.
Ingreso mensual en Lomas de Chapultepec
Vivir en esta zona implica ingresos mensuales que rondan o superan los 100 mil pesos por persona, pues la renta de propiedades puede superar fácilmente los 15 mil dólares mensuales (alrededor de 260 mil pesos), y muchas casas están valuadas en decenas de millones de pesos.
Además, su cercanía con zonas financieras como Polanco y su entorno altamente vigilado la convierten en una de las áreas más deseadas y exclusivas.
Ya sea por su infraestructura, seguridad o exclusividad, vivir en estas dos colonias implica formar parte del 1 por ciento de la población con mayores ingresos del país. No sólo es costoso habitar en estas zonas, sino también mantenerse al nivel de consumo y servicios que exige su entorno.