ESTAFAS

Así falsifican los recibos de la CFE; ten cuidado porque parece muy real, pero es una estafa | VIDEO

Los delincuentes generan pánico en las víctimas haciéndoles creer que tienen un adeudo impagable y por ende cortarán el suministro eléctrico

Ladrones modernizan su forma de estafar
CFE.Ladrones modernizan su forma de estafarCréditos: El Mañana
Escrito en NACIONAL el

Los delincuentes continúan modificando su manera de operar y actualmente han creado una forma de estafa en la que los usuarios reciben un correo de la Comisión Federal de Electricidad (CFE) con un recibo falso pero en realidad es un documento falsificado que tiene como objetivo que el usuario abra un link para poder despojarlo de sus datos personales.

Hay que dejar en claro que los recibos del consumo eléctrico son enviados por dos vías: tanto físicamente a todos los domicilios que cuentan con un medidor de energía eléctrica y también mediante un correo electrónico, en ambos se detalla el consumo mensual y el pago correspondiente del mes.

Nueva forma de estafa 

De acuerdo con lo relatado por algunos usuarios en redes sociales, en los últimos días han sido registrados correos electrónicos que llegan a la bandeja de distintos servidores, el supuesto remitente es la CFE y como asunto se describe una deuda en el servicio.

Cuando la víctima abre el correo se le informa que presenta un adeudo excesivo y por ende una inminente suspensión del servicio por lo que ofrecen un link en el que la víctima podrá verificar el monto a pagar. Pero el gancho de los delincuentes es ese link, pues lejos de dirigirte a una página oficial, se trata de un virus que tiene como objetivo lo siguiente:

  • Robar datos personales o bancarios
  • Infectar los dispositivo con malware o virus
  • Tomar control del correo electrónico
  • Acceder a las cuentas financieras

¿Cómo identificar un correo fraudulento?

La identificación de los correos fraudulentos es complicado debido a que sus características son muy similares a los que emite la CFE, pero hay ciertos detalles que pueden ayudar a identificar que son apócrifos, la forma más sencilla es detectar su mala redacción con frases repetitivas y errores ortográficos.

Para evitar ser víctima de una estafa como esta, las autoridades recomiendan siempre verificar el saldo directamente en la app de la CFE, mediante el recibo físico o llamando al número oficial: 071.

Los recibos físicos son enviados cada bimestre a los domicilios por lo que la CFE nunca solicita pagos ni datos personales mediante correos sospechosos o enlaces ajenos a su dominio oficial.